Por desgracia para la naturaleza, España sufre al año una gran cantidad de incendios forestales a lo largo de muchas localidades, especialmente en época de altas temperaturas. Dentro de estos incendios existen algunos de ellos son pequeños y se pueden controlar en tan solo dos horas, pero hay otros que toman hasta semanas poder apagarlos causando grandes daños al medio ambiente.
Estos incendios terminan por generar un daño irreparable para la naturaleza. Desde daños a los animales, las personas que viven cerca y al medio ambiente, es por eso que vamos a explicar algunas de las causas y las formas en las que se pueden evitar o controlar de una mejor manera.
Las principales causas
Hay muchas razones por las que se pueden iniciar un incendio en los bosques y el medio ambiente en general en España. En principio se debe entender que el ambiente es bastante vulnerable, es decir, que una chispa puede ocasionar un verdadero desastre que se extienda por hectáreas hasta que sea ubicado y controlado por parte de las autoridades.
Durante época de sequías es cuando más se presentan los incendios, esto debido a que las plantas se empiezan a secar y empiezan a emitir etileno. Una sustancia altamente inflamable y esa situación, combinada con el aire terminan por convertirse en una zona de alto riesgo para todos aquellos que estén cerca con algo de fuego.
La mayoría de los incendios, para ser precisos el 68%, son provocados por el ser humano en España, ya sea de forma intencional o no. El 55% son incendios provocados, esto quiere decir que son bosques quemados sin autorización. Un 23% son por negligencia, es decir, se provocó por causas accidentales. Las causas naturales equivalen al 5%. Por último, un 15% corresponden a causas desconocidas, dentro de este ámbito hay un 2% se representan como secuelas de un primer incendio.
Cómo afectan los incendios
La gran cantidad de incendios forestales representan una gran cantidad de consecuencias para el medio ambiente. La realidad es que no solo tienen repercusiones negativas, sino que también pueden suponer un impacto positivo, esto siempre y cuando sean controlados y bajo el marco de lo legal.
Cuando se trata de incendios naturales, suelen regenerar la zona y crear nuevos hábitats. Esto es usado habitualmente por el que muchos que se dedican al campo realizan este tipo de prácticas de cara a las futuras plantaciones. En caso de abusar de este tipo de tipo de prácticas puede terminar por ser negativo debido a que puede desaparecer por completo la capa vegetal del suelo.
Los animales son siempre los más afectados. La mayoría de las especies que viven en las zonas afectadas terminan con graves lesiones o incluso muertos al no poder escapar de las llamas presentes en las que terminan por arrasar con sus respectivas casas.
En el caso de los humanos, los incendios pueden provocar muertes, al igual que con los animales. Pero también es un riesgo para que los bomberos que deben apagar las llamas. Otro de los factores donde se involucra a los humanos es en el calentamiento global, una forma directa de afectar a las personas.