La neocolagénesis, una terapia destinada a retrasar el envejecimiento de la piel, está revolucionando el mundo de la medicina estética. Se trata de una técnica que busca estimular la formación de colágeno en el organismo, proteína estructural de la piel que va disminuyendo con el paso de los años. A medida que envejecemos, la piel pierde su firmeza y elasticidad, dando lugar a arrugas y flacidez. La neocolagénesis busca revertir esta situación, de manera natural y sin necesidad de recurrir a la cirugía estética.
La bioestimulación de colágeno es una técnica segura y efectiva, capaz de obtener resultados a largo plazo. Se trata de una terapia no invasiva, que no implica el ingreso al quirófano. A través de este método, se estimula la producción de colágeno, lo que permite mejorar la apariencia estética de la piel, devolviéndole su tersura y elasticidad.
Te podría interesar
Los resultados de la terapia de colágeno son progresivos y se van viendo con el paso del tiempo. No es suficiente con una sola sesión, sino que se necesitan varias para estimular de manera natural los fibroblastos, células que producen el colágeno y mejoran la apariencia de la piel.
Te podría interesar
La terapia de colágeno no solo es efectiva para retrasar el envejecimiento de la piel, sino que también es apta para todo tipo de pacientes. El resultado va a depender de varios factores, como el momento en que el paciente inicie los tratamientos y la cantidad de sesiones que requiera. Además, es importante tener en cuenta que el cuidado de la piel debe ser integral y considerar tanto los factores internos como los externos que influyen en el envejecimiento.
La neocolagénesis es una técnica que tiene un gran potencial, especialmente en países como Argentina, que se encuentra en el séptimo lugar en el ránking de demanda de operaciones estéticas y de cosmética a nivel mundial. La tendencia de las personas a optar por una medicina estética no invasiva es cada vez más notoria, y la neocolagénesis se posiciona como una de las terapias más prometedoras en este sentido. La demanda de tratamientos no invasivos movilizó más de 8 mil millones de dólares en América del Norte en 2021, y se espera que esta cifra siga creciendo en los próximos años.