La ciudadanía tiene su propia opinión sobre las profesiones a partir de sus propias experiencias personales o incluso a partir de la opinión pública, que puede influir sobre el pensamiento de alguien con respecto a la posición de los periodistas, por ejemplo.
Los sanitarios, por ejemplo, se han posicionado como el trabajo que suscita mayor confianza en todo el mundo tras la pandemia, pero en el 2018, no era así, ya que su consideración estaba nueve puntos por debajo.
Sin embargo, la pandemia no fue suficiente para que esta profesión fuera reposicionada y retribuida de manera adecuada, ya que incluso en estos días, los sanitarios de comunidades como Madrid están a punto de ir a huelga ante las malas condiciones en las que ejercen su trabajo.
Según algunos informes, las profesiones peor valoradas son:
Sanitario
Tras la pandemia del Covid-19 se ha demostrado que los profesionales de la salud son fundamentales en la sociedad, pero no tienen el reconocimiento necesario según el 66,5 % de los ciudadanos.
Consideran que hay una falta de reconocimiento institucional al esfuerzo, dedicación y compromiso de las enfermeras y enfermeros durante la grave crisis sanitaria del Covid-19, según el análisis "Sondea", elaborado a petición del Sindicato de Enfermería (Satse).
Abogado
Trabajar en el mundo de la Justicia hace que se trate de una actividad delicada. En muchas ocasiones la población se fija más en los problemas que se pueden derivar de los abogados, en lugar de las soluciones que pueden traer.
Se trata de un empleo bastante extendido y las condenas polémicas han ayudado a que los abogados no sean los profesionales mejor vistos.
Maestro
En las últimas décadas los profesores han pasado de ser de los profesionales más valorados en el mercado laboral a ser algunos de los más rechazados.
Son muchos los padres que señalan a los maestros como los culpables del fracaso escolar de sus hijos, la facilidad de acceso a las carreras que permiten ser maestro ha hecho que la percepción social sea que cualquiera pueda ejercer tal profesión. Un hecho incierto que se ha establecido socialmente.
Periodista
Los periodistas son también algunos de los oficios menos valorados, pese al riesgo que en muchos países como México implica ejercer el oficio bajo las constantes amenazas del crimen organizado y las descalificaciones del gobierno, como ocurre con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pese a que en los códigos de ética de las redacciones se busca que la información sea lo más objetiva posible, algunos comunicadores se han encargado de manchar la profesión a través de prácticas como el 'clickbait', apelando al sensacionalismo y la falta de seriedad y objetividad, lo que ha provocado una devaluación de la percepción de la práctica del periodismo.
El desarrollo de la prensa en los últimos años, en los que se pone por encima la cantidad a la calidad, ha aumentado el descrédito de una profesión que tiene como fin último informar a la sociedad, una tarea sumamente importante en cualquier país democrático.
Síguenos en Google News para no perderte nada.