Este miércoles los principales bancos centrales de países desarrollados revelaron el incremento en las tasas de interés durante el mes de septiembre, aunque lo más preocupante es la escala y el ritmo de aumento, uno que no se veía desde al menos dos décadas; esto como señal de una lucha constante contra la inflación.
Los expertos aseguran que la inflación se encuentra en máximos preocupantes que no vislumbran una tregua. Entre los bancos centrales que supervisan ocho de las 10 divisas más negociadas realizaron subidas de tasas de 550 puntos básicos en conjunto el mes pasado, lo que eleva el volumen total de subidas de tasas en 2022 de los bancos centrales del G10 a 1.850 puntos básicos.
"Sin duda, los bancos centrales están centrados en matar a la bestia de la inflación. Pero la inflación va por detrás del ciclo económico.
Te podría interesar
El riesgo es que las fuerzas de histéresis del ciclo de la inflación mantengan a los bancos centrales en pie de guerra durante demasiado tiempo, provocando que el ajuste de la política monetaria se exceda", reveló Vincent Chaigneau, jefe de investigación de General a Reuters.
Tasas de interés, ¿por las nubes?
El temor a que los principales bancos centrales puedan subir las tasas de interés demasiado rápido y potencialmente en demasiada magnitud hace que los mercados se tambaleen en el tercer trimestre del 2022 y proyecte un sombrío panorama para el cierre de año y en el balance del mes de septiembre.
Te podría interesar
Las decisiones de los bancos centrales no contribuyeron a calmar estos temores: la Reserva Federal subió las tasas de interés en 75 puntos básicos por tercera vez consecutiva y su presidente, Jerome Powell, prometió "seguir así", mientras que el Banco de Inglaterra también subió sus tipos.
Tanto el Banco Central Europeo como Canadá subieron las tasas de interés de referencia, mientras que las autoridades a cargo de la política monetaria de Suiza pusieron fin a una década de tipos de interés negativos en Europa con su subida de septiembre, mientras que el banco central de Suecia realizó la mayor subida de tasas en cuatro décadas.
En total, los bancos centrales de los mercados emergentes han subido las tasas de interés en un total de 6.340 puntos básicos en lo que va de año, más del doble de los 2.745 puntos básicos de todo 2021, según los cálculos.
"Los mercados emergentes están muy por delante de los bancos centrales de muchos mercados desarrollados, como la Fed, el BCE y el Banco de Inglaterra", afirma Claudia Calich, responsable de deuda de mercados emergentes de M&G Investments.
Con información retomada de AP.