Los trabajadores autónomos en España representan un porcentaje muy elevado de la población activa. Actualmente, el el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA cuenta con más de 3,3 millones de autónomos dados de alta en la Seguridad Social. Todos ellos encaran un futuro oscuro y convulso, lleno de cambios y actualizaciones. Y, por supuesto, todos ellos se verán afectados económicamente por la revolución en las cotizaciones que ha planteado el Gobierno.
En 2023, el Gobierno de España tiene preparado un nuevo sistema de cotización de autónomos. Ha sido descrito por tramos que se generarán a partir de los ingresos reales. Desde el 1 de enero de 2023, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos pondrá en marcha esta medida cuyo objetivo viene a ajustar las cotizaciones y evitar que se tribute más bajo de lo debido. Sin embargo, el reverso de la moneda es que podría potenciarse el "mercado negro" de pagos aislados.
Cómo se calcula el tramo del nuevo sistema de cotización de autónomos en 2023.
Pero ¿cómo se ha diseñado el nuevo sistema de cotización de autónomos en 2023? Existen quince tramos diferentes aplicados, como decimos, a los ingresos reales. En cada uno de esos tramos hay bases mínimas y bases máximos. Será el propio autónomo quien escoja la que más le convenga. Sin embargo, surge una nueva pegunta: ¿cuál es el tramo de ingresos que se ajusta a su negocio? Cómo se puede calcular.
Te podría interesar
Calcular tu tramo de ingresos en el nuevo sistema de cotización de autónomos es muy sencillo. Únicamente debes sumar el conjunto total de tus ingresos, restar los gastos que estén asociados a tu actividad, empresa o negocio, y finalmente aplicar un 7 por ciento de deducción por gastos generales deducibles. En el caso de los autónomos societarios, la deducción de estos gastos generales deducibles sería de un 3 por ciento en lugar de un 7 por ciento.
Estos son los diferentes tramos de la nueva cotización de autónomos 2023
Una vez calculado esto tus ingresos reales decidirán en cual de los quince tramos del nuevo sistema de cotización de autónomos quedas registrado. No obstante, no es una cifra fija e inamovible. Podrás modificarla hasta seis veces al año en base a la proyección real de tus ingresos, ya que nunca suele ser un número exacto. Habrá meses mejores y meses peores. Por eso, se ofrecen las siguientes fechas para cambios:
- 1 de marzo
- 1 de mayo
- 1 de julio
- 1 de septiembre
- 1 de octubre
- 1 de enero
Por otro lado, estos son los tramos de las nuevas cotizaciones de autónomos que llegan en 2023. Compartimos los ingresos reales que marcan los tramos y luego la cuota calculada con una base mínima:
Síguenos en Google News para no perderte nada.