El Gobierno de la Comunidad de Madrid mantendrá la bonificación del 50% del abono de transporte, que ha solicitado el Ejecutivo central, en enero y la aumentará al 60% desde febrero, tal y como ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa posterior a la última reunión del Consejo de Gobierno del año, en la Real Casa de Correos.
"La Comunidad de Madrid pagará el 20% del abono transporte en enero pero a partir de febrero será un 30%. De esta manera, el transporte en la Comunidad estará subvencionado en un 60%", ha señalado Ayuso, que además ha recordado que estos descuentos puntuales se unen "a la fuerte subvención que tiene siempre y de forma estable la Comunidad y no de manera ocasional como es este caso".
Al haber anunciado el Gobierno esta semana la prórroga de la medida, no se podrá hacer efectiva hasta el 1 de febrero, por lo que se prorrogará en el primer mes de año la rebaja del 50% ya en vigor desde septiembre de 2022. Los títulos multiviaje seguirán teniendo una disminución de un 30% respecto a su importe original.
Te podría interesar
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ratificará también mañana jueves la gratuidad del abono a los mayores de 65 años, que ahora asciende a 1,60 euros, así como la unificación de Rivas Vaciamadrid en la zona B1, que entrará en vigor en el primer trimeste de 2023 y supondrá la disminución de su importe a 88.000 usuarios que se encontraban en la parte del municipio correspondiente a la corona B2.
Se mantendrán asimismo las tarifas unificadas B3, C1 y C2, en vigor desde el 1 de enero de este año, mientras que los títulos de Metro, Metro Ligero y EMT de 10 viajes, que disponen de la reducción del 30%, desde el próximo 1 de enero conservarán su precio en 8,5 euros, siempre que se utilicen dentro de la zona A.
A partir del 1 de enero de 2023, el abono Joven 30 días, del que pueden hacer uso los menores de 26 años, seguirá costando 10 euros y a partir de febrero se reducirá a 8 euros; el normal A 27,3 y 21,8 respectivamente; B1, 31,8 y 25,4 euros; B2, 36 y 28,8 euros, y la zona unificada B3-C1/C2 se vuelve a quedar en 41 el mes de enero para bajar después a 32,8.
Madrid, afrontó de desde el pasado 1 de septiembre un 30% de descuento que se sumó al 20% anunciado por el Gobierno de la nación para las tarifas de estos abonos, medida que regía hasta este 31 de diciembre. No obstante, hace apenas 15 días desde el Gobierno madrileño lamentaban que el Ejecutivo central aún no les habían hecho llegar los 120 millones de euros que calculan les supone esa rebaja del 30% en las tarifas, que hipotéticamente cubría el Estado.
Ahora, la nueva medida anticrisis puesta en marcha por la Moncloa señalaba que se repetiría la bajada de precios de los abonos en un 30% sufragada por el Estado a condición de que las comunidades la completaran con otro 20%, llegando de nuevo al 50% anterior. Durante este 2022, era opcional afrontar el 20% de parte de las autonomías, pero a partir del 1 de enero se convierte en una obligación: si una autonomía quiere rebaja estatal en sus tarifas de transporte público, debe también bajar su parte de estos precios públicos.
Síguenos en Google News para no perderte nada.