APRUEBAN REDUCCIÓN DE CUOTAS

¿Cuánto pagarás? Así es el nuevo sistema de cotización para autónomos

La modificación del sistema de cotización tendrá una vigencia de 9 años y se podrá cambiar de cuota hasta seis veces al año, lo que favorece a los autónomos con menores ingresos.

Se contempla a los nuevos autónomos y a los de pocos ingresos netos.
Se contempla a los nuevos autónomos y a los de pocos ingresos netos.Créditos: Pexels
Por
Escrito en ECONOMÍA el

El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el decreto del nuevo sistema de cotización por ingresos reales para autónomos, aprobado el pasado 26 de julio en el Consejo de Ministros, tras meses de negociación entre el Gobierno, los agentes sociales y los principales representantes de los trabajadores por cuenta propia.

La novedad es que este sistema contará con un periodo de transición de nueve años, hasta 2032, y comenzará a aplicarse a partir de enero de 2023, con 15 tramos de cuotas que irán desde los 230 euros hasta los 500 euros y variarán hasta 2025, en función de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia.

Los autónomos tendrán la posibilidad de cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al año, para adaptar su cotización a las previsiones de ingresos en cada época del año y de su actividad profesional.

Al final del ejercicio fiscal y una vez conocidos los rendimientos netos anuales, se regularizarán las cotizaciones, devolviéndose o reclamándose cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por las previsiones durante el año. 

Los autónomos podrán cambiar su cuota hasta 6 veces al año en función de sus ingresos.

Nuevos autónomos y parados

La tarifa plana del actual RETA se integra también en el nuevo modelo, aunque pasará a llamarse cuota reducida para los autónomos que inicien su actividad y será de 80 euros al mes durante doce meses para todos los nuevos autónomos. Pasado ese periodo, esa cuota reducida solo se prorrogará para los autónomos que no hayan conseguido que sus rendimientos despeguen y sigan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Para el resto, se aplicará la cuota correspondiente a su tramo de cotización según sus rendimientos netos.

En cuanto al cese de la actividad, el llamado "paro de autónomos", se han ampliado las modalidades para mejorar la cobertura de distintas contingencias, por ejemplo, en casos de interrupción parcial de la actividad, al tiempo que se adapta a los autónomos la protección que proporciona a los asalariados el mecanismo RED establecido en la reforma laboral para situaciones de crisis cíclicas o sectoriales.

¿Cuánto pagarán?

En el caso de autónomos con ingresos más bajos, estos experimentarán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual.

Los trabajadores autónomos con rendimientos por debajo del SMI, entre los que abundan jóvenes y mujeres, pagarán cuotas entre 200 y 260 euros al mes en 2025. Ese año, los tramos de rendimiento medio tendrán cuotas entre 290 y 294 euros mensuales y quienes ganan más de 6.000 euros al mes, 590 euros.

Para los demás, las cuotas mensuales a la Seguridad Social irán desde los 230 euros al mes a los 500 euros al mes en 2023; y de los 200 euros al mes a los 590 euros al mes en 2025, siempre en función de los rendimientos netos.

Con información de Europa Press.

Sigue a La Península Hoy en Google News, dale CLIC AQUÍ.