CARRETERAS

¿Cuánto pagaremos los españoles por usar las carreteras?

El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible fuerza a los partidos políticos a posicionarse sobre cómo aplicar una tasa de componente progresivo y ambientalista

Carretera
CarreteraCréditos: EFE
Escrito en ECONOMÍA el

El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible ya se encuentra en el Congreso, por lo que el debate sobre el pago por uso de las carreteras y autovías para financiar su conservación ya comenzó desde el pasado 24 de enero. Gracias a esto fue que se abrió la conversación sobre quiénes, en qué condiciones y cómo se tendrían que realizar los pagos. Se tiene que mencionar que este proyecto busca que sea un componente progresivo y ambientalista. 

Se tiene que dejar claro que en el texto que se hizo llegar al Congreso no se expresa textualmente que se tenga que hacer un "pago por uso", un concepto si estaba contemplado originalmente en la idea de esta nueva Ley de Movilidad Sostenible. Inicialmente se hablaba de un mecanismo de financiación que iba a tener una tasa para garantizar al menos parcialmente, los fondos necesarios para el mantenimiento. 

Este cambio se hizo debido a que el artículo 23.3 determina que el instrumento que regirá la planificación de la construcción y el uso de carreteras debe ir acorde con los compromisos que ha adquirido España a nivel internacional y con las políticas públicas que tengan algún tipo de impacto en el transporte y la movilidad. Esto quiere decir que el Gobierno debe seguir con el cumpliento de esto para poder recibir los fondos de la Unión Europea. 

Foto: EFE

¿Es en buen momento para esta Ley de Movilidad Sostenible?

De acuerdo con María Ángeles Baeza, profesora de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, la realidad es que por ahora el pensar en si se tiene que pagar o no, no es algo de que se deba de preocupar la sociedad en estos momentos. El verdadero problema es si se está en el mejor momento para implementar esta medida. 

"No tiene sentido plantear si se ha de pagar o no, porque eso ya es un compromiso. Se puede aplazar y se puede mitigar, pero no se puede dudar de que va a llegar", explicó en una declaración recogida por el diario Público. 

Sobre el tiempo en el que saldría aprobada en el Congreso esta ley, fue cuando aseguró que no se está en el mejor momento económico para gestionar este tipo de medidas, más por la pérdida adquisitiva que se está viviendo en la sociedad como consecuencia de la inflación y de otros factores como la subida de los tipos de interés, el precio de la vivienda y muchos otros factores. 

Síguenos en Google News para no perderte nada.