Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid, anunció una bajada en concepto de IRPF para este 2023, que afectará a la declaración de la renta del ejercicio que va de 2022 a 2023. La presidenta confirmó que se llevará a cabo una deflactación del gravamen autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que tendrá un carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022, por lo que tendrá efectos en la declaración de este año.
La modificación de los tramos, después de este cambio, quedará tal que así:
- 1º tramo con base liquidable hasta 12.960,45 euros anuales: 8,5%.
- 2º tramo de los 12.960,45 a los 18.433,19 euros: 10,70%.
- 3º tramo desde los 18.433,19 a los 34.350,49 euros: 12,80%.
- 4º tramo desde los 34.350,19 a los 55,601,89 euros: 17,4%.
- 5º tramo de los 55.601,89 en adelante: 20,5%.
¿Cómo afecta esto en tu nómina?
La medida afectará de la siguiente forma a los madrileños:
Te podría interesar
- Un madrileño que gana 23.230 Euros anuales percibirá un aumento de 46 Euros anuales.
- Para un madrileño que gana 53.500 anuales, percibirá un aumento de 110 Euros anuales.
Para las rentas de los madrileños que sean más bajas, el ahorro será de unos 20 Euros al año, teniendo en cuenta que la cuota pasará de los 497 euros a los 478, por lo que no llegará a los 20 euros. Si lo dividimos entre 12 meses, le supondrá ganar alrededor de 1,58 euros más al mes.
Ahora queda ver cómo se aplican estos conceptos en la práctica en la próxima declaración de la renta.
Te podría interesar
Síguenos en Google News para no perderte nada.