Estamos a nada de decir adiós al 2023 y dar la bienvenida a un 2024 lleno de nuevos retos, pero también de cambios, y los requisitos de la jubilación, no van a ser menos, eso es así. La edad de jubilación ordinaria va a sufrir cambios a partir del 1 de enero de 2024, y este cambio va a tener influencia directa en muchos ciudadanos que estaban pensando en jubilarse durante 2024.
Como ya sabes, el requisito imprescindible para obtener la pensión contributiva por jubilación, es el de haber cotizado al menos 15 años en la Seguridad Social, y de esos 15 años, que dos de ellos hayan sido antes de dicha jubilación.
Te podría interesar
El cambio de edad para jubilados a partir de 2024
Desde 2013, la edad para la jubilación ordinaria en España ha estado incrementándose gradualmente cada año. Este proceso continuará hasta 2027, cuando se complete la implementación de esta política.
Te podría interesar
En el año 2023, la edad para jubilarse de manera ordinaria es de 66 años y cuatro meses para aquellos que han aportado a la Seguridad Social por menos de 37 años y nueve meses. Para quienes han contribuido durante 37 años y nueve meses o más, la edad de jubilación se mantiene en 65 años.
No obstante, a partir del 1 de enero de 2024, se esperan modificaciones en la edad de jubilación ordinaria. Esto incluirá un incremento en la edad requerida para jubilarse, así como en los años de contribución necesarios para la Seguridad Social.
Para 2024, la edad de jubilación se establecerá en 66 años y seis meses para las personas con menos de 38 años de cotización a la Seguridad Social. Por otro lado, aquellos con 38 años o más de cotización podrán jubilarse a los 65 años de manera ordinaria.
Sobre la cotización y las bases reguladores de la pensión
- La subida en la edad de jubilación ordinaria afectará también a las edades de jubilación anticipada, tanto en la modalidad voluntaria como en la forzosa.
- Se permite adelantar la jubilación hasta dos años antes de la edad ordinaria vigente.
- Posibilidad de adelantar la jubilación hasta cuatro años antes de la edad ordinaria.
- Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social.
- Con 15 años de cotización, se accede solo al 50% de la base reguladora en la pensión.
- Por cada mes adicional cotizado más allá de los 15 años, aumenta el porcentaje de la base reguladora que se percibe en la pensión.
- Se requiere haber cotizado al menos 36 años y medio.