PENSIONES

Cómo calcular lo que vas a cobrar por tu pensión de jubilación en 2024

Si tienes 65 años y 38 cotizados, ya puedes calcular tu pensión.

Así es como puedes calcular tu pensión de cara al 2024.
Así es como puedes calcular tu pensión de cara al 2024.Créditos: Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

¿A qué edad podré jubilarme? ¿Cuál es la edad de jubillación en España? Actualmente, la determinación de esta edad se basa en dos factores: la edad del individuo y la cantidad de años que ha cotizado.

A partir de 2013, se ha estado incrementando gradualmente la edad para jubilarse, así como el número mínimo de años requeridos de cotización. Para 2024, quienes deseen jubilarse deberán tener al menos 65 años y haber cotizado por 38 años o más. Si han cotizado menos tiempo, necesitarán esperar hasta los 66 años y 6 meses para poder recibir la pensión de jubilación.

Cómo calcular la pensión

El proceso de cálculo de la primera pensión de jubilación que recibiremos implica varios pasos:

  • El primer paso consiste en reunir las bases de cotización a la seguridad social de los últimos años antes de jubilarse. Para las personas que se jubilen a partir de 2022, incluyendo las de 2024, se consideran los últimos 25 años de cotización antes de dejar de trabajar, es decir, 300 meses de cotización.
  • Una vez recopiladas las bases de cotización, se suman y se dividen entre 350 para calcular la base reguladora. Es importante no confundir la base reguladora con la pensión de jubilación. Para obtener el monto de la pensión, se deben realizar ajustes adicionales sobre la base reguladora.
  • El ajuste a la base reguladora depende de los años cotizados durante la vida laboral. Con 15 años de cotización se tiene derecho al 50% de la base reguladora. Para obtener el 100% de la base reguladora, se requiere haber cotizado 37 años y seis meses.

La base reguladora para los empleados que optan por jubilarse anticipadamente, antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, experimentará una disminución proporcional al período de anticipación de la jubilación. Por otro lado, si un trabajador, cumpliendo con los requisitos necesarios para retirarse, decide posponer su jubilación más allá de la edad ordinaria establecida, su base reguladora aumentará en relación con la cantidad de años completos que decida prolongar su vida laboral.

¿Qué sucede con mi pensión si no he cotizado los años suficientes?

 

Si no has cotizado los años suficientes para jubilarte, tu situación dependerá de cuántos años hayas cotizado. En España, por ejemplo, se requiere un mínimo de 15 años de cotización para tener derecho a una pensión de jubilación, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años antes de la jubilación.

Si no cumples con este requisito mínimo, no podrás acceder a la pensión contributiva. Sin embargo, podrías ser elegible para otras formas de asistencia, como la pensión no contributiva, destinada a personas que carecen de recursos suficientes y no cumplen con los requisitos para una pensión contributiva, aunque estos programas varían según el país y sus criterios específicos de elegibilidad.