GESTIÓN ECONÓMICA DE AUTÓNOMOS

¿Cómo puedes deducir el IVA de tus gastos si eres autónomo?: Usa esta guía

La Agencia Tributaria explica en su web cuáles las condiciones para que se puedan deducir el IVA de los gastos cuando se es autónomo. Aquí te decimos cinco cosas que debes hacer.

Autónomos
AutónomosCréditos: Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

Los autónomos se vieron afectados en el inicio del año con la subida de las cuotas, por lo que ahora se busca poder deducir la mayor cantidad de gastos posibles para recuperar un poco de lo que se le paga a Hacienda. La realidad es que esto no es tan sencillo como se dice, ya que la Agencia Tributaria realiza cada año miles de requerimientos a los autónomos para comprobar sus declaraciones. 

En esta ocasión vamos a presentar las cinco condiciones para que los contribuyentes autónomos puedan deducir el IVA. Se tiene que mencionar que muchas veces terminan recibiendo multas por no saber hasta cuánto se puede deducir o en su defecto haber incumplido algunos de estos requisitos básicos de las deducciones de este tipo de impuesto. 

La deducción del IVA es una de las polémicas más antiguas, ya que, a diferencia del IRPF, no cuenta con un listado de gastos que pueden ser deducibles. Las normativas del IVA son mucho más confusas y sólo se presentan los que en ningún caso son deducibles de impuestos como joyas, tabaco, donativo y demás gastos personales. Además de no poder deducir las cuotas soportadas o satisfechas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios que no afectan su actividad.

Pixabay

Los requisitos para que los autónomos puedan deducir el IVA

Ser empresario o profesional a efectos del IVA

Para poder deducir un gasto de IVA se tiene que ser autónomo o empresario a efectos de IVA, esto quiere decir que los particulares no pueden hacer declaraciones de este impuesto y tampoco tienen derecho a deducir los gastos. 

Realizar actividades que permitan la deducción 

Para poder deducir el IVA, la operación del autónomo debe ser sujeta al impuesto, esto quiere decir que no todos los autónomos pueden acceder a esta posibilidad. Entre las actividades que no pueden deducir este tipo de impuesto son: asistencia sanitaria, enseñanza, determinadas operaciones inmobiliarias o asistencia social.

Las cuotas deben referirse a bienes o servicios relacionados con la actividad profesional

Aquí podríamos estar presentando uno de los puntos más problemáticos. La realidad es que no queda claro que gastos son deducibles y cuáles no lo son para cada negocio. Por ejemplo: en el caso de los autos, Hacienda suele poder dudas a casi todas las actividades profesionales que deducen el IVA de sus vehículos. En los únicos casos que no son a taxistas y transportistas. 

Tener el documento que acredita que se puede deducir y contar con todas las facturas

Este es otro punto que termina por ocasionar problemas a los autónomos. Se debe tener bien ordenadas las facturas, ya que en el caso de extraviar alguna que no se aporta a la Agencia Tributaria o se presente una simplificada podría recibir una sanción el autónomo. 

Ejercer el derecho a la deducción en la declaración-liquidación correspondiente

Lo habitual es hacer la deducción de un gasto en las declaraciones trimestrales. En caso de no hacerlo en dicho lapso, podrán hacerlo dentro del marco de cuatro años. Los expertos advierten que mientras más tardes en aportarlo será más probable que Hacienda requiera al autónomo que justifique el gasto. 

Síguenos en Google News para no perderte nada.