España es uno de los países que más poder adquisitivo ha perdido tras los años de pandemia, y pese a que en Europa miran con optimismo nuestro crecimiento, todavía estamos lejos de nuestros mejores datos. Es por eso que desde el gobierno se confirmó a principios de enero una medida que afecta directamente a la recaudación de impuestos y que, en este caso, beneficia a una parte de la población española.
¿Por qué cobrarás más este mes? Estos son los cambios en algunas nóminas
Esta medida se centra en reducir el IRPF en aquellas rentas que generen menos de 21.001 Euros anuales, y que, además de eso, tengan una retención del IRPF de más de 2.000 Euros anuales. Pero, ¿cómo es posible? Esto es posible gracias a las medidas del gobierno, que han consistido en reajustar las retenciones, concretamente, el impuesto sobre las personas físicas o IRPF.
Te podría interesar
Además, si cobras exactamente 20.000 Euros, es decir, un Euro menos que arriba, tu retención se quedará en 1.000 Euros.
Adicionalmente, este año se elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros, y para las plusvalías superiores a 300.000 euros, se elevará hasta el 28%, dos puntos más. Esto, según dicen desde oposición y sectores especializados, para compensar la bajada del IRPF en los sueldos menores.
¿Es entonces esto una subida real de nuestro salario?
Como ya sabrás, hace poco han vuelto a subir el salario mínimo interprofesional, y ahora se encuentra en 1080 Euros al mes, esto es una subida de salarios. Sin embargo, tal y como confirman desde el sindicato de técnicos de Hacienda, esta subida de salario es ficticia, ya que, en esencia, la tributación será exactamente la misma, pero el ajuste a la baja de sus retenciones en la nómina hará que perciban un salario líquido más alto a lo largo del año.
Desde el gobierno aseguran que este aumento del salario es real, y que en 2024, en caso de tener que devolver, será una cantidad menor, de la que no se ha desvelado una cifra exacta.