ENEMIGA DE TU ECONOMÍA

¿Tienes tus ahorros en el banco? la inflación podría estar comiéndose tu dinero

La inflación puede tener efectos negativos en el dinero ahorrado en el banco debido a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

Créditos: EFE / Jorge Ocaña
Por
Escrito en ECONOMÍA el

La falta de educación financiera en los ahorradores es uno de los principales problemas al momento de tomar decisiones relacionadas con la economía personal o familiar, pues ignora elementos que pueden perjudicarla, como la inflación, que tiene un efecto negativo en el dinero ahorrado en el banco.

El concepto de inflación es clave y ha adquirido relevancia en los últimos meses: cuando existe una subida de precios generalizada se habla de inflación. Esto significa que con el mismo dinero, compramos menos cosas, el ahorro es menor y el valor de la moneda de un país se reduce.

Un panel con el precio de los carburantes, en una imagen de archivo. EFE/Lavandeira jr

La inflación se mide a través del Índice de Precios de Consumo (IPC), que refleja un incremento de los precios hasta cotas no vistas en España desde hacía 30 años. No obstante, el fenómeno es global.

Pérdida de poder adquisitivo

La principal consecuencia de la inflación sobre el dinero es la pérdida de poder adquisitivo de este con el paso del tiempo, ya que permanece estático mientras la economía avanza o retrocede y las variables cambian -la inflación, una de estas-, por lo que pueden comerse el dinero y hacer que en poco tiempo valga mucho menos, sobre todo en tiempos de subidones como los de pandemia y post-pandemia.

Pero, ¿por qué han aumentado los precios de manera tan significativa? Su escalada dura ya más de un año, durante varios meses ha alcanzado niveles récord y recientemente da señales de ralentización.

Aquí unos datos para aclararnos: si hace una década hubiéramos guardado en el banco 5.000 euros, habría perdido un 16% de valor por la subida de la inflación. Es decir, lo que en 2012 podíamos pagar con esa cantidad, a diciembre de 2022 habríamos necesitado 5.820 euros.

Efecto económico devastador

Sin embargo, los ahorradores españoles parecen no reparar en este efecto devastador en su economía pese a que el 90% de los ellos se ve perjudicado por este 'devorador' del dinero, pues solo tres de cada diez consideran hacer algo más con sus ingresos, como invertir, para intentar incrementar su poder adquisitivo, según el informe del IV Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, realizado conjuntamente por la gestora Bestinver y el IESE Business School.

“Claramente el efecto que está teniendo la inflación sobre los ahorradores ha sido algo muy notorio, era algo que estaba totalmente abandonado y de pronto nos lo hemos encontrado de sopetón y, no solo esto, sino el ver cómo los ahorradores no saben qué hacer, lo cual es más grave”, explica Javier Molina, director de Negocio y de Marketing en Bestinver.

Invertir en productos financieros capaces de batir la inflación es la estrategia para combatirla, pero ¿cómo empezar y dónde invertir para que los ahorros crezcan? Las claves están en el largo plazo y en lo que dicen que Einstein llamó la fuerza más poderosa del universo: el interés compuesto, el cual te explicaremos en qué consiste en otro artículo.

 

Síguenos en Google News para no perderte nada.