RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

Autónomos: ¿Son personas físicas o personas jurídicas?

Descubre las diferencias entre personas físicas o personas jurídicas, y cómo afecta esto a los autónomos.

Las diferencias entre personas físicas y jurídicas en los autónomos.Créditos: Pixabay
Escrito en ECONOMÍA el

En el ámbito legal y empresarial, es fundamental comprender las diferencias entre personas físicas y personas jurídicas, así como el concepto de autónomo, ya que estas categorías establecen distintas características y responsabilidades legales.

¿Qué es una persona física?

Una persona física se refiere a un individuo humano, es decir, a una persona en su capacidad natural. Cada persona física tiene derechos y obligaciones desde el momento de su nacimiento hasta su fallecimiento. Este concepto abarca a todos los ciudadanos, sean mayores o menores de edad.

Como persona física, se tiene capacidad para realizar actos jurídicos, tales como contratar, adquirir bienes, suscribir acuerdos, asumir obligaciones y ejercer derechos. Además, una persona física es responsable de sus acciones y puede ser sujeto de derechos y deberes ante la ley.

¿Qué es una persona jurídica?

Por otro lado, una persona jurídica se refiere a una entidad creada y reconocida por la ley, que tiene personalidad jurídica separada de sus miembros. Esto significa que una persona jurídica puede tener derechos y obligaciones propios, distintos a los de las personas físicas que la componen.

Algunos ejemplos comunes de personas jurídicas son las sociedades mercantiles, las asociaciones sin fines de lucro y las entidades gubernamentales. Una persona jurídica puede realizar transacciones comerciales, adquirir bienes y ser demandada o demandar a otros en su nombre. Además, tiene una estructura legal que establece su forma de organización, sus órganos de gobierno y su responsabilidad legal limitada.

¿Los autónomos qué son exactamente?

En cuanto al concepto de autónomo, se refiere a una persona física que realiza una actividad económica de forma independiente y asume la responsabilidad de su negocio. Los autónomos, también conocidos como trabajadores autónomos o profesionales independientes, ejercen su actividad económica por cuenta propia, sin depender de un contrato de trabajo con un empleador.

En muchos países, los autónomos deben registrarse ante las autoridades correspondientes y cumplir con ciertos requisitos legales y fiscales. Los autónomos son responsables de su propio negocio, incluyendo aspectos como la gestión, la facturación, el pago de impuestos y la protección social.

Una diferencia clave entre una persona física y una persona jurídica radica en la responsabilidad legal. Como persona física, uno responde con su patrimonio personal por las deudas y obligaciones que contraiga. En cambio, una persona jurídica tiene una responsabilidad limitada, lo que significa que la responsabilidad de los socios o accionistas se limita a la cantidad de capital o participación que aportaron a la entidad.