COLECCIONISTAS DE BILLETES Y MONEDAS

Sólo para suertudos: Esta moneda de 100 pesetas se vende hasta en 30.000 euros

Se trata de una moneda que se acuñó en el siglo XIX, por lo que no será fácil encontrar una moneda como estas entre los objetos antiguos

Monedas
MonedasCréditos: Pinterest
Escrito en ECONOMÍA el

La numismática encontró en internet el mejor lugar la compra y venta de moneda antiguas, raras o con algún error de acuñación. Eso sí, los precios pueden llegar a ser de alucine en algunas ocasiones. Ahora vamos a presentar un ejemplar que está revolucionando el mundo de los coleccionistas. Se trata de un pieza de 100 pesetas que se vende en 30.000 euros. 

La moneda que está siendo buscada por muchos coleccionistas se acuñó en la Real Casa de Moneda y Timbre de España en 1897. Esta pieza, solo por la cantidad de años que lleva en el mundo tiene un precio bastante elevado para los amantes de la numismática. Eso sí, mientras esté en mejor estado, más cara será la pieza metálica. 

El propietario de la moneda de la que estamos hablando la colocó en Todocoleccion.net. En el anuncio adjuntó un par de fotos para que la gente pueda ver que se encuentra en perfectas condiciones, al menos considerando que tiene más de 125 años desde que se fabricó. El dueño decidió colocarle el precio de 30.000 euros más envío, pero también habilitó la posibilidad de ofertar por ella. 

Características de la moneda 

Como ya se comentó se trata de un ejemplar que tiene un valor de 100 pesetas. En el anverso de la moneda se encuentra la efigie de un joven Alfonso XIII. En esta misma cara está el año de acuñación, es decir, 1897. En el reverso se encuentra el escudo de España de aquellos años, así como el valor de la moneda. 

En el anuncio no se especifica que tenga algún error de acuñación o que cuente con algo que la haga única. Esto deja solo a los más de 125 años que tiene en el mundo y que está en buen estado los motivos por los que vale tanto para los amantes de la numismática. También abre la puerta a que más personas puedan contar con una de ellas en casa. 

En caso de tener una pieza como estas y estés buscando venderla, no dudes en recurrir con un experto en numismática o un vendedor de antigüedades para que le realicen una valoración correcta y la puedas vender en el precio justo para las dos partes. Eso sí, ¿quién no estaría dispuesto a cambiar 100 pesetas por cientos o miles de euros?