SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

¿A quién beneficia la subida del SMI a 1.134 euros en 2024?

El salario Mínimo Interprofesional en España beneficia en esta nueva subida a algunos grupos considerados vulnerables.

Trabajadores haciendo su labor en la obra.
Trabajadores haciendo su labor en la obra.Créditos: EFE
Por
Escrito en ECONOMÍA el

Para abordar el tema del impacto del aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es importante considerar diferentes perspectivas y contextos. En el ámbito laboral español, diversos factores como el tipo de jornada laboral, el sector de empleo y características demográficas como la edad y el género, juegan un rol significativo en la forma en que los cambios en la legislación laboral afectan a los trabajadores.

Uno de los análisis más relevantes en este contexto proviene de un estudio realizado por la organización sindical CCOO. Este estudio, que utiliza los datos provenientes de la Encuesta de Población Activa (EPA), ofrece una visión detallada de cómo el incremento del SMI podría influir en distintos grupos de trabajadores a jornada completa. Sin embargo, antes de adentrarnos en las conclusiones específicas de este análisis, es crucial entender el panorama general del mercado laboral y cómo ciertos grupos podrían ser más susceptibles a estas variaciones salariales.

El verdadero impacto del Salario Mínimo

Retomando el estudio de CCOO basado en los datos de la EPA, se identifica que las principales beneficiarias de la subida del SMI entre los trabajadores a jornada completa serán las mujeres, con un 17,1% de ellas sujetas al salario mínimo en 2024. De igual manera, la población joven representa un grupo significativo, con un 26,8% de los trabajadores a tiempo completo entre 16 a 24 años que se verán impactados por esta medida.

Es notable que la incidencia relativa del aumento del SMI es superior a la media entre los trabajadores temporales, con un 19,8% de ellos sujetos al nuevo salario mínimo en 2024. En lo que respecta a sectores específicos, la agricultura muestra una proporción considerablemente alta, con un 45,9%, y el sector de comercio y hostelería también se destaca, con un 19,5% de todos los empleados de este sector cobrando el Salario Mínimo en 2024.

El Salario Mínimo impactará a más de 2 millones de personas

El Ejecutivo del Estado español proyecta que la reciente incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) impactará positivamente a más de 2,5 millones de trabajadores, destacando que un tercio de este grupo estará conformado por mujeres y jóvenes.

En una aproximación más detallada, el estudio realizado por CCOO sugiere que aproximadamente 1,96 millones de empleados a jornada completa recibirán beneficios del aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Esto representa el 13,4% del total de trabajadores en esta categoría. La cifra aumenta a 2,3 millones al considerar una estimación de trabajadores a tiempo parcial que podrían verse favorecidos. Sin embargo, es importante resaltar que el análisis de CCOO se enfoca primordialmente en el segmento de trabajadores a jornada completa.

Los menores de 35 años, los más beneficiados por la subida del Salario Mínimo

Los resultados de la encuesta antes mencionada, la mayoría de los receptores del salario mínimo interprofesional se encuentran en el rango de edad de 25 a 34 años. Para el año 2024, se espera que 541.765 empleados a tiempo completo, correspondientes al 27% del total de 1,9 millones de personas que podrían beneficiarse del incremento del SMI, se agrupen en este segmento de edad.