La reciente reforma del subsidio por desempleo en España resultará en la inclusión de un nuevo segmento de la población que podrá acceder a esta asistencia financiera a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El Gobierno de España ha realizado numerosas modificaciones en el sistema de subsidio por desempleo, incluyendo cambios en la cantidad mensual a recibir, los distintos tipos de subsidios y ajustes en las cotizaciones para el subsidio destinado a mayores de 52 años.
Te podría interesar
Específicamente, esta reforma no introduce un nuevo subsidio para menores de 45 años, sino que amplía el rango de edad de las personas que podrán beneficiarse de esta ayuda económica mensual a partir de 2024.
Te podría interesar
El subsidio para menores de 45 años
Estas nuevas medidas se implementarán a partir del 1 de junio de 2024, reduciendo los tipos de subsidio por desempleo a tres, en lugar de los ocho actuales que maneja el SEPE. Desde esa fecha, solo se otorgarán el subsidio por cotización insuficiente, el subsidio por agotamiento de prestaciones contributivas y el subsidio para mayores de 52 años.
La reforma incluirá en el subsidio por desempleo a las personas menores de 45 años sin responsabilidades familiares. El Ministerio de Trabajo estima que esta medida beneficiará a aproximadamente 150.000 personas.
Adicionalmente, se ampliará la elegibilidad para el subsidio por desempleo a los trabajadores eventuales agrarios de regiones fuera de Andalucía y Extremadura, así como a los trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla.
En cuanto a los requisitos de acceso, el Gobierno de España señala que la reforma unifica los criterios para la Renta Agraria y el subsidio para trabajadores eventuales del Sistema Especial Agrario, particularmente en lo que respecta al cómputo recíproco de cotizaciones del PROFEA (Plan de Fomento del Empleo Agrario).
Estas son las nuevas cuantías del subsidio por desempleo
En la actualidad, el importe mensual de todos los subsidios por desempleo corresponde al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) en vigor. Por ejemplo, en 2023, esto equivale a 480 euros mensuales.
El Gobierno de España ha realizado cambios en la estructura de pago del subsidio por desempleo. No obstante, el subsidio para mayores de 52 años continuará siendo del 80% del IPREM.
Para los demás tipos de subsidio por desempleo, el importe mensual será del 95% del IPREM durante los primeros seis meses, lo que actualmente sería 570 euros al mes, considerando el IPREM vigente.
En los siguientes seis meses, el subsidio por desempleo se reducirá a un monto mensual de 540 euros (90% del IPREM). Posteriormente, y hasta el final del período de la prestación, el subsidio se ajustará a un 80% del IPREM.
Estos montos se han calculado con base en el IPREM mensual actual de 600 euros. Si el Gobierno incrementa el IPREM, las cuantías del subsidio por desempleo también aumentarán proporcionalmente.