EL PRECIO DE LA LUZ

Precio de la luz el Jueves 1 de Febrero: ¿Cuándo está la luz más barata?

El precio de la luz experimenta una reducción del 15%, bajando a 70,95 euros/MWh, con el período más económico situado en horas de la madrugada.

Así está el precio de la luz este 1 de Febrero de 2024.
Así está el precio de la luz este 1 de Febrero de 2024.Créditos: Pexels
Escrito en ECONOMÍA el

Mañana jueves, 1 de febrero, los consumidores experimentarán un alivio en el costo de la energía, ya que el precio de la luz desciende notablemente.

La tarifa se establecerá en 70,95 euros por megavatio hora (euros/MWh), tal y como indican los datos facilitados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Esta disminución representa una significativa reducción del 15,66% en comparación con el precio registrado el miércoles 31 de enero, cuando se situaba en 84,26 euros por MWh.

¿Cuándo estará más barata la luz el 1 de Febrero de 2024?

La franja horaria más económica para el consumo de electricidad será entre las 3 y las 4 de la madrugada, con un coste de 54,60 euros por megavatio hora. Aunque este horario nocturno puede resultar poco práctico para la mayoría, existen otras horas durante el día con tarifas reducidas que se pueden aprovechar para optimizar el ahorro en la factura eléctrica y así aprovecharte de las variables en el precio de la luz.

Las mejores horas para el consumo según el precio de la luz

  • De 04:00 a 05:00: 53,47 euros por MWh.
  • De 12:00 a 13:00: 54,44 euros por MWh.
  • De 13:00 a 14:00: 54 euros por MWh.
  • De 14:00 a 15:00: 54,44 euros por MWh.

¿Cuándo estará más cara la luz el 1 de Febrero de 2024?

En cambio, el precio de la luz más elevado se registrará en el intervalo de tiempo que va de las 18 a las 19 horas, alcanzando una tarifa de 101,89 euros.

Las peores horas para el consumo según el precio de la luz

  • De 08:00 a 09:00: 95,76 euros por MWh.
  • De 09:00 a 10:00: 88,77 euros por MWh.
  • De 19:00 a 20:00: 99,05 euros por MWh.
  • De 20:00 a 21:00: 94 euros por MWh.

El precio de la luz el 1 de Febrero de 2024, hora a hora

  • De 00:00 a 01:00: 69 euros/MWh
  • De 01:00 a 02:00: 60,44 euros/MWh
  • De 02:00 a 03:00: 55,1 euros/MWh
  • De 03:00 a 04:00: 54,6 euros/MWh
  • De 04:00 a 05:00: 53,47 euros/MWh
  • De 05:00 a 06:00: 59,82 euros/MWh
  • De 06:00 a 07:00: 72,42 euros/MWh
  • De 07:00 a 08:00: 88,76 euros/MWh
  • De 08:00 a 09:00: 95,76 euros/MWh
  • De 09:00 a 10:00: 88,77 euros/MWh
  • De 10:00 a 11:00: 62,8 euros/MWh
  • De 11:00 a 12:00: 55,98 euros/MWh
  • De 12:00 a 13:00: 54,44 euros/MWh
  • De 13:00 a 14:00: 54 euros/MWh
  • De 14:00 a 15:00: 54,44 euros/MWh
  • De 15:00 a 16:00: 54,6 euros/MWh
  • De 16:00 a 17:00: 60,44 euros/MWh
  • De 17:00 a 18:00: 76 euros/MWh
  • De 18:00 a 19:00: 101,89 euros/MWh
  • De 19:00 a 20:00: 99,05 euros/MWh
  • De 20:00 a 21:00: 94 euros/MWh
  • De 21:00 a 22:00: 83,66 euros/MWh
  • De 22:00 a 23:00: 82,13 euros/MWh
  • De 23:00 a 24:00: 71,19 euros/MWh

3 cosas que nunca debes hacer si quieres ahorrar electricidad

1º Dejar aparatoselectrónicos en modo Standby

A menudo subestimamos el consumo de energía de los dispositivos cuando no están en uso activo. Dejar aparatos como televisores, computadoras, y consolas de videojuegos en modo standby puede parecer conveniente, pero en realidad consumen una cantidad significativa de electricidad. Este consumo constante, conocido como "carga fantasma", puede representar hasta el 10% del consumo eléctrico de un hogar. Por tanto, es esencial desconectar los dispositivos o utilizar una regleta con interruptor para cortar completamente la alimentación cuando no estén en uso.

2º Sobrecargar la nevera o el congelador

Un error común es pensar que mantener la nevera y el congelador llenos al máximo es eficiente para conservar la energía. Sin embargo, sobrecargar estos electrodomésticos impide la circulación adecuada del aire frío, haciendo que trabajen más duro y consuman más electricidad para mantener la temperatura. Es importante dejar espacio suficiente para una circulación de aire óptima. Asimismo, evitar abrir la puerta con frecuencia y asegurarse de que estén bien selladas son prácticas clave para reducir el consumo energético.

3º Ignorar el mantenimiento de electrodomésticos

El mantenimiento regular de los electrodomésticos es crucial para su eficiencia energética. Por ejemplo, un filtro de aire acondicionado sucio puede aumentar el consumo de energía hasta en un 15%. Del mismo modo, un frigorífico con serpentines polvorientos en su parte trasera trabajará de manera menos eficiente. La acumulación de cal en la resistencia de una lavadora o un lavavajillas también aumenta el consumo de energía. Por lo tanto, realizar un mantenimiento regular y limpiar los electrodomésticos puede contribuir significativamente al ahorro de energía.