PENSIONES

De cuánto es la diferencia en la pensión entre hombres y mujeres

En 2023, la pensión media de jubilación recibida por las mujeres alcanzó el 78,88% de la cantidad que recibieron los hombres.

La diferencia entre la pensión de los hombres y las mujeres.
La diferencia entre la pensión de los hombres y las mujeres.Créditos: Bigstock
Escrito en ECONOMÍA el

La brecha en las pensiones tiene raíces profundas, influenciadas por una serie de factores como el ingreso tardío de las mujeres al mercado laboral, períodos en los que no se realizan aportaciones al sistema de seguridad social, y la disparidad salarial entre géneros. Esta diferencia no solo se manifiesta en el monto que reciben al jubilarse, sino también en la edad a la que efectivamente hombres y mujeres dejan de formar parte de la fuerza laboral. En España, las mujeres se retiran, en promedio, casi un año más tarde que los hombres, enfrentándose a una pensión que puede ser hasta 340 euros menor una vez iniciado su retiro.

Sin embargo, hay motivos para el optimismo. A pesar de las persistentes desigualdades, la brecha de género en las pensiones ha experimentado una reducción significativa tras la pandemia de Covid-19. Esto sugiere un avance hacia una mayor equidad en el tratamiento de las pensiones entre hombres y mujeres, aunque todavía queda camino por recorrer para alcanzar una igualdad plena.

Así es la brecha de género en las pensiones

En 2023, la diferencia en las pensiones entre hombres y mujeres se estrechó ligeramente, descendiendo al 21,1% desde el 21,7% registrado en 2022. Este ajuste se debe en gran medida a la mejora de las pensiones más bajas, que son recibidas mayoritariamente por mujeres, de acuerdo con los datos más recientes de la Seguridad Social.

A pesar del descenso observado durante el año 2020 a causa de la pandemia de Covid, que situó la brecha en el 19,3%, los años siguientes vieron cómo este índice superaba el 21%. Específicamente, la diferencia en las pensiones de jubilación entre géneros fue de 21,08% en 2021, aumentó a 21,73% en 2022 y luego descendió a 21,12% en 2023, lo que implica que la pensión media de jubilación de las mujeres equivalía al 78,88% de la de los hombres. En términos numéricos, las mujeres que se jubilaron en 2023 recibieron en promedio 1.263,4 euros mensuales, mientras que los hombres obtuvieron 1.601,77 euros, resultando en una diferencia media de 338 euros menos para ellas.

El aumento promedio en las nuevas pensiones de jubilación para las mujeres fue del 2,5% en 2023, un ritmo de crecimiento que fue marginalmente superior al de los hombres. El año pasado, 326.949 personas se jubilaron, una cifra ligeramente menor a los 327.872 jubilados de 2022 y a los 328.159 de 2018. De las nuevas altas de jubilación en 2023, el 43,9% (143.636) correspondieron a mujeres, en contraste con el 56,1% (183.313) que fueron hombres.

Razones por la que las mujeres cobran menos pensión

  • Diferencia salarial de género: Las mujeres perciben, en promedio, menos pensión que los hombres.
  • Retiro del mercado laboral: Las mujeres se jubilan más tarde que sus colegas masculinos.

Edad media de jubilación en 2023:

  • General: Superó los 65 años, situándose en 65,1 años.
  • 2022: 64,8 años.
  • 2021: 64,7 años.

Edad media de jubilación de las mujeres:

  • Diferencia salarial de género: Las mujeres perciben, en promedio, menos pensión que los hombres.
  • Retiro del mercado laboral: Las mujeres se jubilan más tarde que sus colegas masculinos.

Edad media de jubilación en 2023:

  • General: Superó los 65 años, situándose en 65,1 años.
  • 2022: 64,8 años.
  • 2021: 64,7 años.

Edad media de jubilación de las mujeres:

  • 2023: 65,5 años.
  • 2022: 65,3 años.
  • 2019: Alcanzaron una edad de jubilación real de 65 años, incrementándola progresivamente hasta 65,5 años en 2023.

Edad media de jubilación de los hombres:

  • 2023: 64,7 años, mostrando un incremento desde los 64,5 años de 2022, pero aún por debajo de los 65 años.
  • 2023: 65,5 años.
  • 2022: 65,3 años.
  • 2019: Alcanzaron una edad de jubilación real de 65 años, incrementándola progresivamente hasta 65,5 años en 2023.

Edad media de jubilación de los hombres:

  • 2023: 64,7 años, mostrando un incremento desde los 64,5 años de 2022, pero aún por debajo de los 65 años.