La situación actual en el mercado de alquiler de viviendas en España es muy compleja, especialmente para las familias con ingresos medios que buscan una vivienda asequible.
Según los datos de Idealista, el 65% de la oferta de alquiler de pisos de dos habitaciones supera el umbral de precio razonable, lo que dificulta el acceso a estas propiedades para aquellas familias que no pueden destinar más de 30% de sus salarios al pago del alquiler.
Te podría interesar
Dónde es más difícil conseguir alquiler a precio razonable
Este problema se acentúa en los grandes mercados inmobiliarios, siendo Palma y Málaga las ciudades más afectadas. Estas localidades tienen un 6% de los pisos de dos habitaciones a precios accesibles para las familias de ingresos medios. La diferencia entre el precio razonable y el precio de mercado es significativo, alcanzando los 132 euros de más.
Te podría interesar
En ciudades como Alicante y Barcelona, la disparidad entre los precios recomendados y los reales demuestra que solo el 14% de las viviendas con alquileres está por debajo del límite razonable. Valencia muestra una ligera mejora con un 17%, mientras que en San Sebastián y Madrid, el acceso a la vivienda asequible se sitúa en el 22 y 24%, respectivamente.
Cuánto sale un alquiler
Las estadísticas dicen que los hogares españoles están compuestos por 2,4 personas de media, esto significa que un piso con dos habitaciones sería la mínima unidad en la que deberían vivir. Barcelona el alquiler de estas características está en 1.600 euros al mes, luego sigue Palman con 1.419 euros y por último, en el ranking de los más costosos, está Madrid con 1.400 euros al mes.
Esto da como resultado que la tasa de esfuerzo para pagar un alquiler de dos dormitorios es más amplio según la zona:
En Barcelona, una familia destina el 44% de sus ingresos a la renta, una tasa que supera el 30% fijado por los expertos.
En Palma, este porcentaje es de 43%; Valencia, con el 39% y Málaga, con un 38%.