A pesar de haberse consolidado como la franquicia cinematográfica más exitosa de la gran pantalla y haber saltado también al streaming, no todas las películas del Universo Cinematográfico Marvel (UCM) han logrado las mejores críticas.
Aquí te presentamos la lista de las peores películas del Universo Cinematográfico de Marvel, según sus puntuaciones en Rotten Tomatoes, el conocido sitio web estadounidense de revisión y reseñas para cine y televisión.
Te podría interesar
Las películas del UCM con peores críticas
5. El increíble Hulk
El top 5 lo abre la protagonizada por Edward Norton, película que muchos fans se olvidan que es parte del UCM, aunque la Fase 4 se ha encargado de recordarlo, por las muchas referencias a la cinta, así como el regreso de Abominación.
Te podría interesar
Es uno de los títulos más oscuros y violentos de la franquicia. A pesar de ello, aprobó por los pelos, pues ese 67% de apoyo en Rotten Tomatoes se traduce en una nota media de 6,2 sobre 10.
4. Thor: El mundo oscuro
La secuela de "Thor" tuvo la gran contra de mantener la estética seria y austera de su predecesora, pero eliminó ese toque de tragedia shakesperiana. Su nota en Rotten Tomatoes fue baja, un 66%, su nota media fue de 6,2 sobre 10. Justamente por eso, Marvel Studios reseteó al superhéroe en "Ragnarok", pasando de ser de dios épico a superhéroe cómico.
3. Thor: Love and Thunder
Esta comedia fue aprobada con un 64%, pero prácticamente por los pelos. A pesar de lo bien valorada que estuvo la anterior aportación de Taika Waititi ('Thor: Ragnarok' cuenta con un lustroso 93% en Rotten Tomatoes), su regreso y el de Natalie Portman al universo del dios del trueno no fue tan bien valorado.
2. Ant-Man y la Avispa: Quantumanía
La última película de Marvel no ha tenido un muy buen entreno. La tercera película de Ant-Man y filme inaugural de la Fase 5 del MCU, cuenta con 54% en Rotten Tomatoes, puntuación que la condena como 'podrida'.
1. Eternals
Hasta el momento, es la única película del UCM que tiene un suspenso en Rotten Tomatoes. La ambiciosa propuesta de la oscarizada Chloé Zhao logró solo un 47% de comentarios positivos, que se tradujeron en una mala media de 5,6 sobre 10 (nota considerada suspensa en el sistema estadounidense).
Es el más claro ejemplo de falta de sintonía entre la mirada de autora y las imposiciones comerciales del estudio.