El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado nulo el despido de 119 rastreadores de covid-19 de la Comunidad de Madrid y obliga a la Consejería de Sanidad madrileña a readmitirlos en sus puestos de inmediato, según ha informado el sindicato en un comunicado.
Se trata de 119 rastreadores que fueron contratados por la Consejería de Sanidad para el seguimiento de casos y que fueron despedidos el 30 de junio de 2022, por lo que la Federación de Sanidad de CCOO de Madrid inició la demanda por considerar que no se ajustaba a derecho.
En detalle, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid contrató, desde marzo de 2020, a unos 150 titulados medios y titulados superiores de disciplinas relacionadas con Ciencias de la Salud, Biología o Trabajo Social, para la detección precoz de casos de covid y seguimiento de sus contactos estrechos en la Comunidad de Madrid.
Los contratos fueron prorrogados (que no renovados) en tres ocasiones: el 1 de enero de 2021, el 1 de julio de 2021 y el 1 de enero de 2022. El sindicato consideraba que tras la reforma laboral de 2021 no estaba claro si las administraciones públicas podían realizar despidos colectivos, como consideraba el hecho de prescindir de 119 trabajadores de la consejería.
Lee también: Las profesiones menos reconocidas pese a su importancia en la sociedad
Al respecto, el TSJM afirma que no se realizó el proceso pertinente para este tipo de despidos y que recoge el Estatuto de los Trabajadores, al tratarse de la extinción más de 30 profesionales. Al no habiéndolo hecho así, considera que se ha producido un despido colectivo que debe ser considerado nulo (según 124.11 de la LRJS).
Asimismo, condena a la Comunidad de Madrid a readmitir "de inmediato" a todos y todas, en las mismas condiciones que regían antes del despido -30 de junio de 2022- hasta que la readmisión sea efectiva, y a mantenerles de alta en la seguridad social durante el mismo periodo". Además, comunica a las partes, que contra la sentencia cabe interponer recurso de casación dentro del "improrrogable" plazo de cinco días.
Asimismo, los jueces mantienen que no es cierto que haya finalizado la obra o servicio para la que fueron contratados, ya que el plan de refuerzo objeto del contrato continúa vigente, al mantener contratados a 45 trabajadores.
Además: Sindicatos aplazan huelga de sanitarios tras acercamiento con el gobierno de Ayuso.
En su demanda, CCOO ahonda en la vigencia del plan porque “los datos epidemiológicos indican que la incidencia del coronavirus continúa”.
“En la semana 42 se observa un incremento del número de casos del 2,6% en la población mayor de 60 años, 468 nuevas hospitalizaciones y 37 nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivos. Además, incide junto con otras enfermedades infecciosas estacionales como la gripe”, indican en el comunicado.
No te olvides de seguirnos en Google News para no perderte nada.