FATÍDICO PRIMER DÍA

Tras inauguración de los nuevos centros de salud en Madrid, el 60% se queda sin médicos

Casi 100 profesionales sanitarios han comunicado que no se presentarán a trabajar en el primer día del nuevo sistema de Centros 24 horas. Las razones de la baja.

Por
Escrito en ESPAÑA el

La inauguración el pasado jueves de los nuevos 80 centros sanitarios que funcionarian las 24 horas para la atención de urgencias extrahospitalarias en la Comunidad de Madrid ha resultado un fiasco ya que el 40% del personal que iba a estar asignado a estas dependencias han solicitado la baja, afectando a unos 43 centros.

Se trata de médicos, enfermeras y celadores que han comunicado a la Consejeria de Sanidad que no iban a ocupar su puesto en las instalaciones reabiertas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por “incapacidad temporal, por situaciones personales de distinta índole o por permisos solicitados por incidencias familiares”, según ha citado la Administración. 

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Fernando Prados, ha explicado que, entre los médicos, las bajas ascienden al 60%. El conflicto llevaba ya varios días e incluso ya 30 profesionales habían anunciado que anterioridad que no se incorporarían en la apertura debido a problemas para conciliar los horarios que les fueron comunicados de un día para otro. Ahora se han sumado 64 más.

“De los 234 profesionales que habían sido llamados hoy a trabajar, un total de 94 han comunicado su baja por incapacidad temporal, por situaciones personales de distinta índole o por permisos solicitados por incidencias familiares”, ha dicho la Comunidad de Madrid en un comunicado. 

Los centros se quedan sin profesionales por las condiciones laborales.

Los sanitarios habían convocado a una huelga la semana pasada -que el Gobierno de Ayuso logró aplazar en las negociaciones- en disconformidad con la orden de la Consejería de abrir servicios sin ampliar el personal con el que se trabaja en las clínicas y otros centros de salud en la capital española. 

La gran cantidad de bajas de los profesionales de la sanidad ha provocado que 43 centros de los 80 (casi el 60%) se hayan encontrado sin médico, situación que se está subsanando con movilización de las 49 Unidades de Atención Domiciliaria desplegadas por el Summa 112, algo que se había acordado que no se haría en el acuerdo con los sindicatos.

Dentro de las demandas que exigen los sindicatos está la de mantener los 41 SAR con las actuales condiciones laborales: incluyendo jornada, adscripción geográfica y funcional y ofrecer al personal del SUMMA 112 que trabajaba en los SUAP anteriormente que se incorporen a los nuevos PAC y el poder finalizar el proceso de reapertura de los 78 dispositivos. 

Cómo era el plan de los nuevos centros

Los Centros Sanitarios 24 horas, formados por los 41 Servicio de Atención Rural (SAR) y los 37 antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), contaban con la mitad de los profesionales de la pandemia. De los 360 médicos que antes estaban repartidos entre los 41 SAR y los 37 SUAP, ahora solo habrá 210, es decir, los que ya trabajaban en los servicios de atención rural.

Ayuso había logrado pactar con los sanitarios, pero no ha sido suficiente.

Mientras, los médicos que trabajaban en los SUAP y fueron distribuidos entre el Hospital Enfermera Isabel Zendal y las unidades de atención domiciliaria provisionales creadas durante la pandemia se dividirán. Los 16 que fueron destinados al hospital de pandemias acabarán formando parte de la plantilla de atención primaria y, por tanto, de los nuevos Centros Sanitarios.

Los segundos, seguirán bajo la tutela del Summa 112, como han estado desde 2004, cuando se cambió el Plan Integral de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Eso significa que ya no volverán al puesto fijo que tenían en su centro de salud y continuarán en las unidades de atención domiciliaria, es decir, en una unidad móvil que atiende a pacientes en sus casas.

No te olvides de seguirnos en Google News para no perderte nada.