Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles, el año 2021 fue en el que menos nacimientos se registraron en España. En este año, nacieron 337.380 bebés, un 1,15% menos que en 2020.
En los últimos 10 años, la natalidad ha caído un 28%, ya que mientras la población envejece, el saldo de defunciones y nacimientos fue negativo.
Los efectos de la pandemia de Covid-19 que arrasó el mundo se refleja en los nacimientos, debido a que, según señala el INE, se observa una bajada de nacimientos en los primeros meses de 2021.
De hecho, este organismo predica una “disminución de embarazos producidos durante el confinamiento”, que comenzó en marzo de 2020, justo nueve meses antes del nuevo año.
También hubo menos muertes
En 2021 murieron 450.744 personas, un 8,71% menos que en el año anterior. En 2020 se había registrado un exceso de mortalidad sin precedentes debido a la crisis sanitaria y había sido el año con más muertes desde que hay registros.
Sin embargo, la cantidad de muertes sigue siendo considerablemente superior a 2019, el año previo al nacimiento de la pandemia en España, donde las defunciones se situaron en 427.721 -un 5,38% menos que en 2021.
Edad de las madres
En cuanto a la edad de las madres, el 69% de las mujeres que tuvieron un bebé en 2021 tenían más de 30 años, siendo en total, 327.877.
Las madres de entre 40 y 44 años fueron 32.832; las madres que dieron a luz entre 45 y 49 años son 3.094; y el número de niños nacidos de madres de más de 50 años es 222.