Según datos de Ned Davis Research, el proveedor global de investigación, soluciones y herramientas de inversión, el 87 % de los países en los que se elabora el estudio del índice de miseria, está por encima de sus máximos de los últimos cinco años, pero en el caso de España está registrando una evolución preocupante.
La elevada inflación, que apuntaba un 7,3 % en octubre, y una tasa de paro con un 12,6 % que no desciende en España a la velocidad que sería deseable. Los datos del profesor Pinto reflejan que el índice de miseria ha crecido un 44 % entre los años 2019 y 2022.
Este estudio proviene del economista Arthur Okun, creó en los años 70 el índice de miseria para medir cómo evolucionaba la pobreza de las familias de los países sumando su tasa de inflación y de paro.
El profesor Fernando Pinto, de la Universidad Rey Juan Carlos, ha calculado el índice de miseria de diferentes comunidades autónomas analizando los datos de los últimos veinte años.
Las cifras reflejan que la media nacional de la suma de paro e inflación se sitúa en 21,55 puntos en el segundo trimestre de 2022. El peor índice de miseria se encuentra en Andalucía con 27,95 puntos, seguido de Extremadura con 26,3 y Canarias con 25,39, en cuarto lugar está Castilla-La Mancha (25,34) y después la Comunidad Valenciana (21,88).
Por otra parte, los índices de miseria más reducidos se encuentran en Cantabria, con un 17,27, País Vasco (17,32), Navarra (17,78) y Baleares (17,86).
Según los datos de cierre de 2021, España ocupa la primera posición en este índice de miseria entre los países desarrollados, por delante de Grecia, Italia, Islandia y Canadá.
Síguenos en Google News para no perderte nada