España tendrá grandes oportunidades para su habitantes y es que las Pensiones en 2023 serán más amplias, incluso habrá apoyos de hasta 42 mil 829,29 euros anuales. Hay que señalar que los técnicos de Hacienda estimaron que hace dos meses actualizaron podría ser del 8,5% para el próximo año y, finalmente, tras hacerse público el dato de IPC que se generó en el mes de noviembre.
Hay que señalar que el IPC anual promedio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022, ambos inclusive será del 8,46%, esto quiere decir que a falta del dato definitivo se conocerá el 14 de diciembre, lo que deberá subir las pensiones el próximo año. También hay que destacar que este es el prime año en el que se aplica la nueva ley de pensiones que entró en vigor el 1 de enero.
Esta nueva regla obliga a los gobiernos a actualizar las pensiones con la inflación promedia anual con la inflación de los doce meses anteriores a la revalorización para garantizar que los nueve millones de pensionistas no pierden el poder adquisitivo, en especial de los periodos de shocks inflación.
Te podría interesar
Las pensión máxima del próximo año se queda en 42 mil 829,29 euros anuales (3 mil 059,2 euros al mes en 14 pagas). En el caso de la prestación mínima de jubilación de beneficiarios con 65 años con cónyuge a cargo será de 13 mil 521,71 euros (965,8 euros al mes en 14 pagas).
De no contar con cónyuge a cargo esta prestación mínima será de 10 mil 958,58 euros anuales (782,7 euros al mes en 14 pagas); y si se tiene cónyuge pero no a cargo, será de 10 mil 401,31 euros al año (742,9 euros mensuales. El resto de pensiones comprendidas entre la mínima y la máxima verán incrementar su cuantía un 8,5%.
Te podría interesar
Pensión por viudez, ¿cuánto debes cobrar?
La próxima pensión mínima de viudedad que percibe 1,56 millones de personas, será el próximo año de 12 mil 862,13 euros anuales si el titular tiene cargas familiares (918,7 euros al mes en 14 pagas). En el capítulo de pensiones de incapacidad permanente, que cobran casi un millón de personas, la gran invalidez se pagará con 20.283 euros anuales si el pensionista tiene cónyuge a cargo y con 16 mil 438,63 euros al año si no los tiene.
Finalmente las más de 323 mil 000 huérfanos que reciben pensión de orfandad recibirá una prestación de 3 mil 352,43 euros anuales (239,4 euros al mes en 14 pagas). En tanto, la novedad del próximo año esta revalorización afectará a todas las pensiones que estuvieran en vigor a 31 de diciembre de 2022, ya que con anteriores fórmulas de actualización la paga compensatoria se daba a las que estaban en vigor un ejercicio antes.