¿PRIVILEGIOS?

El Congreso aprueba subir el sueldo de los diputados; el PP y Vox lo rechazan

La subida se da en el marco del Presupuesto 2023. Será del 3,5% también alcanzará a los senadores.

Por
Escrito en ESPAÑA el

La Mesa del Congreso ha aprobado el pasado jueves su Presupuesto para 2023, que incluye la previsión de subir el sueldo de los diputados un 3,5%, un incremento acorde al propuesto por el Gobierno para los empleados públicos. La decisión se ha adoptado con el apoyo de los representantes del PSOE y la diputada de Unidas Podemos, Gloria Elizo, mientras que han votado en contra los de PP y Vox.

El documento aprobado incluye la citada previsión de subida del 3,5% pero, como es habitual, el incremento final se adaptará al porcentaje que se acabe pactando en esa negociación de Hacienda con las centrales sindicales.

Antes de que la Mesa adoptara esta decisión tanto el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, como el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, habían adelantado su rechazado a una eventual subida del sueldo de los diputados para 2023.

"No tenemos intención de subir el sueldo a los diputados, no es el momento para hacer eso", ha señalado Espinosa de los Monteros a los medios en unas declaraciones realizadas frente a la sede de la Cámara Baja.

Por su parte, Bal había indicado que "con la que está cayendo, no vamos a aceptar esa subida de sueldo a hurtadillas", acerca de la subida de sueldos. La formación que lidera Inés Arrimadas ya se opuso hace unas semanas al contrato para renovar los móviles iPhone de los diputados porque, según Bal, se trata de un "privilegio inaudito" que ninguna empresa daría a sus trabajadores.

Espinosa de los Monteros.

Subida de sueldo también para senadores

La Mesa del Senado también ha dado el jueves su visto bueno a su Presupuesto para el año que viene, que ha salido adelante con el apoyo del PSOE y el PNV y el rechazo de los representantes del PP en este órgano. La previsión de incremento salarial para los senadores y el personal de aquella Cámara es también del 3,5%.

Previamente a las reuniones mantenidas por las Mesas de cada Cámara, ambas instituciones han celebrado una reunión conjunta en el Congreso para aprobar el presupuesto de las Cortes Generales, que engloba los gastos comunes y los de órganos dependientes del Parlamento como el Defensor del Pueblo o la Junta Electoral Central (JEC). En este caso también PP y Vox han votado en contra.

A la reunión de la Mesa del Congreso no han acudido ni la vicepresidenta segunda, la 'popular' Ana Pastor, de baja médica, ni los otros dos representantes de Unidas Podemos en el órgano de gobierno: el secretario primero, Gerardo Pisarello (que ha optado por participar en un acto celebrado a la misma hora en el Congreso en apoyo a la candidatura de Lula da Silva para volver ser presidente de Brasil), ni el secretario cuarto, Javier Sánchez Serna.

La Península Hoy en Google News, dale CLIC AQUÍ.