DESAPARECIDOS

Sevilla y el Puente de la Hispanidad más negro que se recuerde: Dos desaparecidas más aparte de Álvaro Prieto

Inédito lo sucedido en Sevilla tras el Puente de la Hispanidad.

Los puntos en los que desaparecieron Fina, Noelia y Álvaro.
Los puntos en los que desaparecieron Fina, Noelia y Álvaro.Créditos: Archivo
Escrito en ESPAÑA el

El Puente de la Hispanidad en Sevilla está siendo más sonado por los sucesos que por la festividad, y es que si bien es cierto que ya es una tragedia la desaparición de Álvaro Prieto, no fue la única persona desaparecida, sino que desaparecieron un total de 3 personas de las que no se sabe absolutamente nada, al menos no de forma oficial, esperemos que la policía tenga alguna pista más.

Álvaro Prieto, Noelia Jiménez Blanes y Rufina Bruno Ramírez

Durante el reciente Puente de la Hispanidad en Sevilla, la ciudad ha vivido momentos de angustia debido a la desaparición de tres personas. Noelia Jiménez Blanes, una mujer de 40 años de Dos Hermanas, fue la primera en desaparecer. Fue vista por última vez vistiendo un pantalón negro y una camiseta rosa clara. Su teléfono móvil ha estado apagado desde la noche de su desaparición.

Álvaro Prieto López, un joven futbolista de 18 años del equipo juvenil del Córdoba CF, es otra de las personas desaparecidas. Se suponía que debía regresar a casa en tren después de una noche de fiesta, pero se distrajo y llegó tarde a la Estación de Santa Justa. Sin batería en su móvil y sin medios para comprar un billete, fue expulsado de la estación. Se especula que pudo haber hecho autostop.

Por último, Rufina Bruno Ramírez, una niña de 13 años, también desapareció. Afortunadamente, fue encontrada con vida, aunque no se han proporcionado más detalles sobre las circunstancias de su regreso. La asociación SOS Desaparecidos sigue buscando activamente a las otras dos personas y ha proporcionado números de contacto para cualquier información que pueda ayudar en su localización.

Rufina ha sido la única de los 3 que ha sido encontrada sana  salva.

Sevilla, consternada y en alerta

La desaparición de estas tres personas ha dejado a la comunidad sevillana en estado de alerta. Las redes sociales se han inundado de mensajes de apoyo, compartiendo las imágenes y detalles de los desaparecidos, en un intento de colaborar en su búsqueda. Las autoridades locales, por su parte, han intensificado las operaciones de búsqueda y han solicitado la colaboración ciudadana para proporcionar cualquier pista que pueda conducir a su localización. Las cámaras de seguridad de la ciudad están siendo revisadas, y se han establecido puntos de control en las principales salidas de la ciudad.

Este trágico evento ha resaltado la necesidad de establecer medidas preventivas para evitar futuras desapariciones. Las autoridades están considerando la implementación de sistemas de alerta temprana, similar a la alerta Amber en otros países, que se activaría en caso de desapariciones sospechosas. Además, se está promoviendo la educación y concienciación ciudadana sobre la importancia de no compartir información no verificada, para evitar la propagación de rumores y desinformación. La comunidad sevillana espera que estos esfuerzos conjuntos ayuden a prevenir futuras tragedias y a fortalecer el tejido social de la ciudad.