La Encuesta sobre cuestiones de actualidad: la violencia sexual contra las mujeres del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha revelado que un 21,7% de mujeres en España reconoce haber sufrido alguna agresión sexual a lo largo de su vida, es decir, en torno a 3,5 millones.
La misma encuesta, publicada este miércoles, indica que un 35,1% conoce personalmente a alguien que ha sufrido algún tipo de agresión sexual en su círculo familiar o de amistades; un 27,2 % en la zona donde vive y un 17,5 % en su lugar de trabajo o estudio.
Te podría interesar
Denunciar al agresor
Con respecto a alzar la voz y denunciar, el 15,2% de las mujeres encuestadas, cree que las que sufren una agresión sexual no lo denuncian casi nunca y el 59,2%, que lo hacen en pocas ocasiones. En cambio, un 22,1% cree que esperan mucho tiempo a denunciar, frente a un 37,5% que creen que esperan algo, pero no demasiado.
Te podría interesar
¿El motivo principal? “por miedo al agresor” según el 45,1%, un 15,7% “por vergüenza” y, en tercer lugar, un 14,5% “por miedo a que no la crean”.
Actos inaceptables en la web
Los datos recabados por el CIS indican que, para un 97,5% de los españoles, es inaceptable y debería ser castigados por la ley, los actos de chantajear a una persona con difundir fotografías o vídeos suyos de carácter sexual; compartir fotografías o vídeos de carácter sexual a través de redes sociales sin el consentimiento de las personas que aparecen en la foto o vídeo, para un 96% y presionar a una persona para que envíe fotos suyas desnuda es castigable para un 92,7%.
El consentimiento
También se perciben como comportamientos inaceptables y siempre deben ser castigados por la ley, entre otras: dar de manera deliberada alcohol o drogas a una mujer, sin que ella lo sepa, para poder mantener relaciones sexuales con ella, para un 98,3%; tocar a una mujer de forma no deseada, para un 88,2%; obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales no deseadas, para un 76%; o besar a una mujer contra su voluntad, para un 68,9%.
El 016
Recuerda que el 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura.
También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010.
Síguenos en Google News para no perderte nada.