ECONOMÍA

Europa muestra mayor optimismo con el crecimiento de España en 2023

El PIB de España muestra síntomas de mejora y desde Europa miran con optimismo.

Nadia Calviño, vicepresidenta de asuntos económicos.Créditos: Archivo de El Diario.Es
Escrito en ESPAÑA el

El 2023 será un buen año para España, ya que según los últimos informes de la Unión Europea, nuestro país será uno de los que más crecerá en este año, al menos según las previsiones recogidas en su informe. En ese sentido, el año pasado, España creció un 5,5 por ciento, estando por encima del grueso de países europeos.

Cuatro décimas más de crecimiento para España, aunque el gobierno discrepe

Este año, España tenía una proyección de crecimiento de 1 por ciento, pero en el último informa, se ha revelado que ese crecimiento será mayor, de un 1,4 por ciento. Esto suponen hasta 5 puntos de crecimiento por encima de la zona Euro, algo bastante positivo para el país.

Y lo mismo sucede con la previsión de crecimiento para 2024, en donde España tiene un 2% de previsión, mientras tanto, desde el FMI, los datos son algo diferentes, ya que auguran un 1,1 por ciento de crecimiento en 2023 y hasta un 2,4 de crecimiento en el año 2024.

EFE

La comisión Europea habló positivamente de España, quien según su informa, pese a perder poder adquisitivo, sus empresas están recuperando la confianza y eso está permitiendo el crecimiento.

“España capeó relativamente bien los efectos negativos de la guerra en Ucrania. A pesar de la pérdida de poder adquisitivo, la desaceleración de la inflación desde el otoño, contribuyó un consumo más fuerte y mayor confianza empresarial. Se espera que la actividad económica se recupere gradualmente en la primera mitad de 2023 y gane un mayor impulso en la segunda mitad del año”.

Los halagos no son para menos, ya que España crecerá más que las grandes economías de la UE, como Alemania (0,2%), Francia (0,6%) e Italia (0,8%), pero por detrás de otros países, como Irlanda, Luxemburgo, Chipre o Malta.