España y toda Europa está viviendo una crisis jamás antes vista. La inflación sigue incrementando en el país y con esto la necesidad del Gobierno de crear apoyos para que la economía de los ciudadanos no se vea tan afectada en las actividades cotidianas. Ahora, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó que la inflación para febrero 2023 volvió a subir con relación a las cifras marcadas en enero. Ahora quedó en 6,1%, dos décimas más que el primer mes del año.
Este 6,1% quiere decir que algunos productos incrementaron ese porcentaje con relación al precio que tenían marcado en febrero 2022, el mes en el que estalló la guerra en Ucrania, el principal motivo de que la inflación se encuentre disparada en el país. El INE reveló en el informe que el incremento se debió al impacto en la electricidad y de los alimentos.
Te podría interesar
El dato más preocupante en la nota de prensa presentada por el INE es la subida de la inflación subyacente, ya que batió récord al escalar hasta el 7,7%, dos décimas más que enero, pero también significó el pico más alto que se presentó en diciembre 2022. Esto representa la cuarta subida de forma consecutiva, lo que quiere decir que la crisis puede empeorar. Los sectores más afectados van a ser la energía y los alimentos frescos.
Los productos que más subieron
En el tema del combustible, la inflación subió 20 céntimos el litro, esto de acuerdo con el INE no tiene repercusión en la gente, ya que en comparación con el año pasado se abarataron. En gran medida se pudo controlar este tema gracias a los apoyos que presentó el Gobierno en los últimos meses.
El mayor problema se está presentando en los alimentos, ya que la inflación sigue aumentando de forma considerada y está dejando cifras alarmantes para todos en el país. De acuerdo con el comunicado de prensa, ni la rebaja del IVA de los alimentos está siendo suficiente para parar la inflación en estos productos.
Para febrero 2023 se presentó, quizás, el incremento más importante mensual desde junio del año pasado con 1%. Esta registro es el más elevado en los últimos 45 años en el segundo mes del año. Esto podría traducirse en un nuevo plan del Gobierno para ayudar a que las familias no sufran esta subida de forma tan abrupta.
La reducción del IVA en comparación con el mes anterior consiguió bajar el precio de los productos en los que se aplicaba, esto hizo que cayeran hasta un 1.4%. Por otro lado, la cesta de compra de alimentos no afectados por la rebaja subió 1,6%. Esto con relación al mismo mes de enero.
¿Por qué subió tanto la inflación?
"La inflación subió ligeramente en febrero probablemente en parte por la subida de los precios de la electricidad, que rebotaron de manera intensa después de la caída en enero. A partir de ahí, vamos a ver una volatilidad fuerte en la inflación general en los próximos meses por el efecto de los vaivenes en los precios energéticos que tuvimos el año pasado después de la invasión de Ucrania", afirma Ángel Talavera, de Oxford Economics.
Ahora solo queda esperar a que se presente el informe mensual el próximo 14 de marzo para conocer cómo se vieron afectados los productos a detalle en el segundo mes del año. Se espera que la subida sea bastante importante debido a los datos presentados en el comunicado de prensa de este martes.