El servicio militar obligatorio, también conocido como la mili, ha sido un tema polémico durante décadas. Algunos creen que es una carga innecesaria para los jóvenes, mientras que otros argumentan que es beneficioso para la sociedad en general. Ese debate ha resucitado con el rumor de que Alemania va a volver a poner la mili obligatoria para todos sus ciudadanos. Por ello, aquí os presentamos 3 cosas buenas y 3 cosas malas de que vuelva la mili obligatoria.
1) Formación y disciplina (Buena)
Uno de los principales beneficios de la mili es la formación y disciplina que ofrece. El servicio militar obligatorio puede enseñar a los jóvenes habilidades importantes como trabajo en equipo, liderazgo, respeto por la autoridad y resolución de conflictos. Estas habilidades son valiosas no solo en el servicio militar, sino también en la vida cotidiana y en la carrera profesional.
Te podría interesar
El entrenamiento físico y la rutina diaria estricta de la mili pueden ayudar a mejorar la salud y la forma física de los jóvenes. También puede proporcionar una oportunidad para que los jóvenes desarrollen una ética de trabajo sólida y se acostumbren a cumplir con plazos y tareas en un ambiente de alta presión.
2) Limitación de la libertad individual (Mala)
La reintroducción de la mili obligatoria puede ser vista como una limitación de la libertad individual de los jóvenes. Al obligar a los jóvenes a completar el servicio militar, se les está privando de la capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida y su futuro. Algunos jóvenes pueden tener planes de estudiar en el extranjero, comenzar una carrera profesional, o simplemente tomar un año sabático. La obligatoriedad del servicio militar les impediría realizar esos planes, lo que puede ser frustrante y desmotivador.
3) Servicio a la comunidad (Buena)
La mili también puede ser vista como una forma de servicio a la comunidad. Al ser parte del servicio militar obligatorio, los jóvenes pueden contribuir a la sociedad en general y adquirir una sensación de responsabilidad cívica y de participación en la vida pública. Esto puede ayudar a fomentar el patriotismo y la solidaridad en el país, ya que todos tendrían la misma responsabilidad de servir al país.
Además, puede proporcionar una oportunidad para que los jóvenes desarrollen relaciones con personas de diferentes orígenes y orígenes socioeconómicos. Esto puede fomentar la tolerancia y la comprensión hacia las diferencias culturales y sociales.
4) Coste económico y social (Mala)
Otra razón por la que la mili obligatoria podría ser negativa es el coste económico y social que conlleva. El servicio militar requiere una gran inversión por parte del gobierno para proporcionar capacitación, alojamiento y equipo militar adecuado. Muchos jóvenes tendrían que dejar sus trabajos o estudios, lo que puede tener un impacto negativo en la economía y en su futuro desarrollo profesional. Otros pueden experimentar estrés y ansiedad debido a la obligación de servir en el ejército.
5) Protección de la seguridad nacional (Buena)
La mili puede ser vista como una forma de proteger la seguridad nacional. Los países que tienen servicio militar obligatorio tienen una mayor capacidad para movilizar y entrenar a sus ciudadanos en caso de emergencia o conflicto. Esto puede ser especialmente importante en un mundo cada vez más incierto e inestable.
También puede ayudar a aumentar la capacidad de defensa del país. Los jóvenes que completan el servicio militar obligatorio pueden ser un recurso valioso en caso de guerra o conflicto, proporcionando al país una reserva de personal entrenado y capacitado.
6) Falta de relevancia en el mundo moderno (Mala)
Otra crítica a la reintroducción de la mili obligatoria es que puede no ser relevante en el mundo moderno. Con la creciente tecnología militar, la mayoría de los conflictos actuales se resuelven mediante el uso de armamento de alta tecnología y especialistas altamente capacitados. La mili obligatoria puede no proporcionar las habilidades necesarias para los conflictos modernos y puede ser vista como una práctica obsoleta en la era moderna.