8M EN MADRID

¿Por qué el PSOE-Podemos y el PP irán a distintas manifestaciones feministas el 8M?

Este miércoles 8 de marzo habrá dos grandes manifestaciones que son contrarias en cuanto a sus reclamos. A cada una se plegarán ambos partidos políticos, aunque con algunas contradicciones.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una manifestación del 8M.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una manifestación del 8M.Créditos: Agencias
Por
Escrito en ESPAÑA el

Tanto los dos socios del Gobierno, PSOE y Podemos, así como el PP han confirmado su asistencia a la manifestación del 8M, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, este día habrá dos manifestaciones distintas en Madrid, a la que cada partido político se plegará en base a su ideología. Sin embargo, ambos presentan contradicciones muy notorias.

De esta forma, la primera manifestación organizada por la 'Comisión 8M' -una organización que se ha mostrado contraria a la reforma de la Ley del 'solo sí es sí'-tendrá entre sus filas tanto al PSOE como a Podemos. Aunque este punto resulta algo contradictorio ya que los socialistas han decidido repetir con la 'Comisión 8M' a pesar de que esta entidad se ha mostrado contraria a la reforma de la Ley del 'solo sí es sí' que el PSOE liderará este martes en el Congreso.

Al respecto, la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, explicó la semana pasada que Podemos acudiría donde "se reivindique que las mujeres trans también son mujeres y que son necesarias las políticas para luchar contra las violencias sexuales".

Por su parte, del lado de la oposición, el PP acudirá a la marcha del Movimiento Feminista de Madrid, que pide la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, está en contra de la Ley Trans y defiende la abolición de la prostitución a la par que piden la reprobación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez por sus "chapuzas" legislativas. Aquí lo curioso es que las convocantes del Movimiento Feminista de Madrid comparten con los socialistas su apoyo a la abolición de la prostitución. Además, entre las líderes de esta última hay exfiguras del partido.

Pancarta del Movimiento Feminista de Madrid, al que se unirá el PP. 

A las anteriores contradicciones en el accionar de los partidos principales de España se suman aún más. El PP ha decidido apoyar al Movimiento Feminista de Madrid, por segundo año consecutivo, a pesar de que esta convocatoria incluye en su manifiesto críticas a las políticas de igualdad de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Las dos marchas del 8M en Madrid y en el resto de ciudades importantes

Con lo anteriormente expuesto, en Madrid se producirán, así, dos manifestaciones. La de 'Comisión 8M' recupera su recorrido histórico y recorrerá a partir de las 19:00 el trayecto entre Atocha y Plaza de España, mientras que el Movimiento Feminista de Madrid transcurrirá por la calle Atocha hasta la plaza de las Provincias, a partir de las 18:30.

En Cataluña, por su parte, se esperan movilizaciones en las capitales de provincia, aunque la más numerosa se suele registrar en Barcelona. Allí, la 'Assemblea 8M' ha convocado a las 18.30 horas en la Plaza de la Universidad. 'Plataforma 8M del Camp' es quien ha llamado a las calles en Tarragona, en su caso a las 12.00; mientras que la Coordinadora de Feminismos anticapitalista de Gerona marchará desde la Plaza 1 de Octubre a las 18.00.

Por otra parte, en Jaen han convocado conjuntamente 'Feministas 8M' y la 'Comisión para la Igualdad y Contra la Violencia de Género', para manifestarse a partir de las 17:30 desde la Subdelegación del Gobierno en la ciudad; mientras que en Valencia la Asamblea Feminista ha convocado una manifestación a las 17:30 que irá desde el CIE de Zapadores hasta la plaza de la Virgen.

En Galicia habrá este año diversas movilizaciones pero no habrá una gran convocatoria unitaria que reúna manifestantes de toda la comunidad autónoma, tal y como se solía hacer antes de la pandemia. Aún así, el feminismo saldrá de forma conjunta a la calle, en varias localidades como Vigo, Santiago, Redondela, Ourense, Lugo y A Coruña.