La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha manifestado durante el Domingo de Resurrección que la actividad ligada a la Semana Santa se "se suma a los indicadores tan positivos" cosechados por la economía española en marzo, vaticinando que el actual mes de abril deparará también "buenos datos de empleo y consumo" y por ende buenas noticias para las economías domésticas y las familias, frente al "catastrofismo indocumentado" del PP.
En declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla, Montero ha celebrado el impacto de la actividad turística asociada a la Semana Santa en el conjunto de la economía, que "se suma a los indicadores tan positivos" cosechados con relación al mes de marzo.
Especialmente, ha señalado los datos de empleo del mes de marzo, saldado con 48.755 demandantes oficiales de empleo menos respecto al mes anterior (-1,67%), una bajada del desempleo marcada por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa, y que sigue por cierto a las subidas del paro de enero y febrero.
La bochornosa comparación de María Jesús Montero
Entre tanta algarabía, Montero ha asegurado que "el crecimiento de nuestro país, con una riqueza y un PIB que está por encima de países de nuestro entorno como Francia o Alemania". Sin embargo, este dato es completamente falso. No solo España no está en mejor situación económica que los países mencionados por la ministra sino que los datos demuestran que nuestro país está muy por debajo de ellos.
Según Datos Macro, una web especializada en indicadores económicos de todo el mundo, en el año 2022, el PIB de España fue de 1.328.922 millones de euros mientras que el de Francia es de 2.642.713 millones de euros y el de Alemania de 3.867.050 millones de euros. Como vemos, el PIB de Alemania dobla prácticamente al de España.
Ante estas declaraciones de María Jesús Montero, algunas personas intentaron matizar sus palabras alegando que posiblemente la ministra se podría haber equivocado y, en realidad, habría querido referirse al PIB per cápita, en lugar del PIB anual de cada país. El PIB per cápita es 'el nivel de riqueza' que tiene hipotéticamente cada habitante de un país. Se obtiene al dividir el PIB por la cantidad de habitantes.
Si hubiese sido este caso citado por Montero, tampoco hubiera resultado favorable para España, ya que los datos no favorecen a nuestra población. Siguiendo a Datos Macro, el PIB per cápita de España es de 27.870 euros mientras que el de Francia es de 38.590 euros y el de Alemania de 46.150 euros.
Como vemos, nuevamente nuestros vecinos europeos se encuentran en mejor situación, convirtiendo las palabras de la ministra de Hacienda en una verdadera inexactitud.