CIBERDELINCUENCIA

Por correo electrónico y SMS, atento a estas estafas en la Declaración de la Renta 2023

La campaña de la declaración de la Renta 2023 ha comenzado este martes y los estafadores no han tardado en hacer de las suyas para conseguir tus datos personales

Créditos: A3
Escrito en ESPAÑA el

Este martes 11 de abril se ha abierto el plazo para la presentación de los borradores de la declaración de la renta por internet, algo que durará hasta el 30 de junio y que, sin duda, los estafadores ya están aprovechando para enviar mensajes fraudulentos con el fin de hacerse con los datos de las miles de personas que presentarán la declaración este año.

La Guardia Civil alerta de 'phishing'

La Guardia Civil ha alertado de que las estafas de phishing abundan durante la campaña de la Renta, y que hay que estar preparados para ello. Cada año se repite esta historia, y por desgracia muchas personas pican, a veces poniendo al descubierto sus cuentas bancarias y otros datos delicados.

Los estafadores acuden al 'phising' haciéndose pasar por la Agencia Tributaria para comunicar a los usuarios que tienen que hacerles un reembolso de una cantidad de dinero determinada. En el caso del tuit compartido por la Guardia Civil hablan de 396,30 euros, aunque esta cifra puede variar, al igual que el cuerpo del mensaje.

Te pueden estafar desde el e-mail

Las estafas de phishing suelen llegar al buzón de correo electrónico, en formato de e-mails que tratan de suplantar a la Agencia Tributaria para dar credibilidad a sus mensajes, pero que en realidad no tienen nada que ver con ese organismo, sino que son simples timadores.

Claves para identificar correos fraudulentos

  • Mala redacción de los textos.
  • Mensajes alarmistas: Instan a actuar rápidamente como si hubiese algún tipo de urgencia, diciendo que recibiremos una sanción o perderemos acceso a nuestra cuenta.
  • Dirección del remitente inexacta.

SMS fraudulentos

Este tipo de estafa tan recurrente se conoce smishing: son SMS que nos envían al teléfono móvil haciéndose pasar por organismos u autoridades oficiales, con el objetivo de hacerse con nuestros datos o dinero. Algo muy similar al phishing, pero en este caso mediante los tradicionales SMS.

Recuerda revisar cualquier mensaje sospechoso que recibas y no confiar en cualquier enlace que se te envíe.