PLANEA TU VIAJE

Las comunidades autónomas más baratas y más caras para ir de vacaciones en Semana Santa

Aquí te decimos cuáles son los lugares que te ofrecen los mejores precios para visitar durante las fiestas de Semana Santa.

Créditos: EFE
Por
Escrito en ESPAÑA el

Las vacaciones de Semana Santa están a unos días y hay quienes aún no tienen planes para estos días de asueto pese a la proximidad de las fechas, lo que vuelve complicado decidir a dónde ir a gastar unos euros en pareja o con la familia, aunque España cuenta con muchos destinos atractivos para diferentes tipos de presupuesto.

Las comunidades autónomas que ofrecen los alojamientos más económicos en Semana Santa son Galicia, Murcia y Asturias, ya que el precio medio por noche se situará en 97, 107 y 117 euros respectivamente, cifras bastante inferiores a la tarifa media de España, que será de 155 euros, un 22% más caro que en 2022.

Crédito: EFE

Mientras que las autonomías más caras serán País Vasco (168 euros), Cataluña (156 euros), Madrid (155 euros) y Andalucía (150 euros), en costo promedio por noche, de acuerdo a la plataforma de hospedajes eBooking.

En cuanto al número de reservas, Andalucía alberga el 22% del total de España, delante de Cataluña (18%), Madrid (16%) y la Comunidad Valenciana (8%).

Madrid, Sevilla y Granada, las ciudades top en reservas

Atendiendo a los datos de eBooking, Madrid, Sevilla, Granada y Barcelona son las ciudades que acumulan un mayor número de reservas, y de acuerdo con los datos ofrecidos por algunas de las principales cadenas hoteleras, como Marriott International, también Tenerife y Mallorca se encuentran entre las más demandadas.

Como asegura en un comunicado el vicepresidente de Marriott International para el Sur de Europa, Richard Brekelmans, aún se espera un repunte por las reservas de último minuto.

Crédito: EFE

“Estamos observando un fuerte repunte en las reservas de cara a Semana Santa en casi todos los mercados, con una ocupación similar a los niveles previos a la pandemia, pero con tarifas más altas”, afirma Brekelmans.

Los destinos más caros son aquellos con procesiones, sol y playa

En lo que respecta a las ciudades que presenten unos precios más elevados, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zorera, ha explicado que prevén que los destinos más caros sean en los que hay una mayor tradición cultural de Semana Santa, como es el caso de las capitales andaluzas.

Según Zorera, si las condiciones meteorológicas son buenas, también se encarecerá el precio en los destinos de sol y playa, ya que las tarifas del sector hotelero se rigen por las leyes de oferta y demanda.

Asimismo, de acuerdo con el último estudio de la Confederación Española de Hoteles (CEHAT), las reservas hoteleras para Semana Santa alcanzan ya el 80% en los destinos de sol y playa y se sitúan 12 puntos por encima de las de 2019.

Canarias y Andalucía, las autonomías con mayor aumento de precio en bares y restaurantes

Respecto al precio de bares y restaurantes, los últimos datos del INE muestran que las comunidades autónomas que han experimentado un mayor aumento del IPC (Índice de Precios de Consumo) en el sector de la hostelería y el turismo en febrero de este año han sido Canarias (9,3%), Andalucía (9%), La Rioja (8,6 %) y Baleares y la Comunidad Valenciana (8,5%).

Las autonomías en las que menos ha aumentado han sido Extremadura (2,8%), Navarra (5,6%), Asturias (5,7%) y Ceuta (5,8%).