Tanto inquilinos como propietarios de viviendas en alquiler a menudo se cuestionan quién debe asumir la responsabilidad de las reparaciones o arreglos necesarios en el inmueble.
Es importante entender lo que la ley de Viviendas en España dicta respecto a estos a cualquier tipo de arreglo que se necesite, especialmente considerando que pueden implicar costos económicos significativos.
Te podría interesar
¿Quién debe de pagar los arreglos de una casa alquilada?
Te podría interesar
De acuerdo con el artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), las reparaciones necesarias en una vivienda o apartamento alquilado deben ser responsabilidad del propietario.
Según esta ley, el arrendador está obligado a realizar "todas las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones adecuadas para el uso acordado", sin que esto justifique un aumento en el precio del alquiler.
Además, la ley establece excepciones en casos donde el deterioro que requiere reparación sea responsabilidad del arrendatario, conforme a lo estipulado en los artículos 1563 y 1564 del Código Civil.
¿A qué está obligado el inquilino en una vivienda en alquiler?
La ley establece que el inquilino debe informar al arrendador, lo antes posible, sobre "la necesidad de realizar reparaciones, para lo cual deberá permitir la inspección directa de la vivienda por parte del arrendador o sus técnicos designados". No obstante, se especifica en la normativa que las reparaciones menores resultantes del desgaste por el uso habitual del inmueble alquilado "corren a cuenta del arrendatario".
Por otro lado, el Artículo 21 sobre la Conservación de la vivienda de la LAU determina que las obras de reparación no deben exceder los 20 días de duración. Adicionalmente, si el inquilino necesita desalojar la propiedad mientras se realizan las obras, el propietario está obligado a disminuir el importe del alquiler.