Xabi Alonso, actualmente entrenador del Bayer Leverkusen en Alemania, mantiene fuertes lazos con España, especialmente con el País Vasco, su tierra natal. Es en esta región donde reside gran parte de su familia y donde posee una de sus propiedades más valiosas: un impresionante chalet situado en Txalin, en el monte Igeldo de San Sebastián. Sin embargo, Alonso se enfrenta ahora a la perspectiva de perder esta residencia.
Recientemente, un juzgado ha dictaminado que esta lujosa vivienda es ilegal, en respuesta a una denuncia interpuesta en noviembre de 2022 por el grupo ecologista Haritzalde y la asociación Ieltxo Kultur Elkartea. La sentencia establece que la licencia concedida en 2018 para su edificación es "nula y no susceptible de legalización". Así, Xabi Alonso tendrá que afrontar la difícil situación de despedirse de este emblemático inmueble.
Te podría interesar
Una construcción que nadie entendió cómo se dio licencia
Te podría interesar
Desde las asociaciones Ieltxo y Haritzalde se plantea ahora una cuestión clave: ¿Por qué el ayuntamiento vasco otorgó una licencia para la construcción del chalet de Xabi Alonso? Exigen explicaciones sobre la autorización de esta obra, resaltando la aparente contradicción de permitir la construcción de la vivienda mientras se prohíbe la edificación de elementos como piscinas en la misma zona. "Desde el inicio lo denunciamos y la justicia nos ha dado la razón. En Igeldo ya hemos tenido casos similares y la mayoría de las sentencias han sido a nuestro favor", afirma Haritzalde. El colectivo ecologista apunta a una "actuación negligente y frívola por parte del Ayuntamiento de San Sebastián".
Haritzalde se cuestiona ahora, “¿Quién asumirá las consecuencias económicas de esta licencia irregular?”. Recuerdan que el alcalde Eneko Goia defendió la legalidad de la licencia tras la denuncia, comprometiéndose a tomar medidas si no era así. "Es hora de que se esclarezca lo ocurrido en el Ayuntamiento", exigen, criticando la concesión de licencias lucrativas que, a su juicio, violan la ley, perjudican el medio ambiente y la planificación urbana, y van en contra del interés general.