Este miércoles, el Ministerio de Sanidad de España implementará la obligatoriedad del uso de mascarillas en centros sanitarios a nivel nacional. Esta medida se establecerá mediante una declaración de actuaciones coordinadas. El objetivo es proporcionar una protección uniforme contra virus respiratorios para todos los ciudadanos y ofrecer respaldo legal a las regiones que ya han adoptado esta medida.
Según informaron fuentes del ministerio dirigido por Mónica García, esta decisión se basa en el artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Este artículo regula la declaración de actuaciones coordinadas en el ámbito de la salud pública y exige el cumplimiento de todas las partes implicadas y hace viable imponer el uso de mascarillas en centros de salud.
Te podría interesar
Las comunidades Autónomas que han aceptado el uso de mascarilla en centros de salud
Te podría interesar
Hasta la fecha, solo seis regiones españolas - Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia, y a partir de mañana, Canarias y Asturias - han aceptado la propuesta. En la reunión del Consejo Interterritorial de este lunes, la mayoría de las regiones manifestaron su oposición al uso obligatorio de mascarillas en centros de salud y hospitales.
El plazo para que las distintas comunidades autónomas presenten sus observaciones a la propuesta de Sanidad, que busca reinstaurar el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios, finaliza este miércoles.
Gripe y COVID: Similitudes y diferencias
La gripe y el COVID-19 son enfermedades respiratorias causadas por diferentes virus, pero presentan síntomas similares, lo que puede complicar su diagnóstico. La gripe es causada por los virus de la influenza, mientras que el COVID-19 es causado por el virus SARS-CoV-2. Ambas enfermedades se transmiten de manera similar, principalmente a través de gotitas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. Los síntomas comunes incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y fatiga. Sin embargo, COVID-19 puede causar síntomas adicionales como pérdida del gusto y olfato, y en algunos casos, puede llevar a complicaciones graves como dificultad respiratoria severa y neumonía.
A pesar de sus similitudes, el COVID-19 ha demostrado ser más contagioso y variado en sus efectos sobre diferentes individuos en comparación con la gripe. Las tasas de hospitalización y mortalidad también han sido significativamente mayores con COVID-19. Las respuestas de salud pública han incluido medidas como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la implementación de cuarentenas, que no son comunes durante las temporadas de gripe.