DESEMPLEO

El gobierno aumentaría el subsidio para desempleados +50

En el contexto de las negociaciones con sindicatos y patronal, nace el compromiso para abordar una reforma que forma parte Plan de Recuperación de España.

Desempleo
DesempleoCréditos: foto: Canva
Por
Escrito en ESPAÑA el

El Gobierno de España se dijo dispuesto a “explorar todas las medidas” que mejoren la situación de los ciudadanos mayores de 52 años que reciben la ayuda económica por desempleo, y con esto aumentarla. La medida cobró fuerza tras el rechazo de una reforma previa por parte de PP, Vox y Podemos, debido a las interrogantes sobre las futuras pensiones de jubilación de los beneficiarios.

La controversia inicial nació cuando el Ejecutivo propuso mantener la cuantía del subsidio para mayores de 52 años, pero introducir cambios en la cotización ligados al incremento del salario mínimo interprofesional (SMI). Por lo que Podemos objetó dicha propuesta argumentando que la “rebaja progresiva” de la cotización resultaría en un recorte de las futuras pensiones de jubilación para este colectivo, lo que les llevó a votar en contra junto a PP y Vox.

Sin embargo, este compromiso gubernamental nace dentro de las negociaciones con sindicatos y patronal para abordar una reforma que forma parte del componente 23 del Plan de Recuperación de España, vinculado al desembolso de aproximadamente 10,000 millones de euros de fondos europeos para los subsidios.

Persona mayor en busca de trabajo. Foto: Canva.

Por su parte, el secretario de Estado Pérez Rey, explicó que los cambios propuestos en la cotización eran una respuesta a la revalorización del 54% del SMI desde 2019, argumentando que “no se puede tratar de la misma manera” una cotización con un salario mínimo de 700 euros que con uno superior a 1,100 euros. Esta explicación se basa en la necesidad de equilibrar las cotizaciones a la jubilación con los cambios en el salario mínimo en España.

Pérez Rey aseguró que en las reuniones se han discutido distintas alternativas, incluyendo la posible mejora de las políticas activas de empleo o una mejora sustancial de los subsidios. Estas deliberaciones reflejan un esfuerzo por encontrar soluciones justas y equilibradas que contemplen no solo las cotizaciones sino también un posible aumento de las cuantías del subsidio.

La reforma del subsidio por desempleo, por lo tanto, se encuentra en una etapa crucial de negociación donde el diálogo social juega un papel fundamental en la búsqueda de un consenso que permita abordar las necesidades de los desempleados mayores de 52 años, a la vez que se cumplen los compromisos de España con la Unión Europea.

En espera de una entrevista. Foto: Canva.

Los sindicatos piden vincular el subsidio al umbral de pobreza

Por su parte, como vía para mejorar la cuantía de los subsidios, los sindicatos han pedido a Trabajo la derogación del Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem) para que los subsidios queden vinculados al umbral de la pobreza y no a este indicador, cuya cuantía actual “no llega ni al 50% del salario mínimo interprofesional”.

Así, desde UGT, su vicesecretario general, Fernando Luján, denunció tras la reunión con Trabajo que las cuantías de los subsidios por desempleo “se han alejado demasiado de los umbrales de pobreza”, por lo que debe desaparecer el IPREM, creado hace 20 años, a un nuevo parámetro, el del umbral de la pobreza, como se ha hecho con las pensiones más bajas.

En tanto, desde CCOO, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, trasladó al Ministerio, igualmente, la necesidad de acabar con la parcialidad en la cuantía de algunos subsidios, que lleva a las personas que los perciben a tener prestaciones inferiores a los 480 euros, una situación que el sindicato, advirtió, afecta “fundamentalmente a mujeres”.