ELECCIONES GALICIA

Elecciones gallegas: El PP machaca en Galicia, PSOE cae, Sumar suspende y Podemos se hunde

El PP mantiene su mayoría sin cambios, consolidando a Rueda como uno de los líderes destacados del partido. Por otro lado, la táctica del PSOE de apoyar al BNG perjudica a su propio partido, elevando el apoyo al independentismo por encima del 30%.

Sin sorpresas en las elecciones de Galicia, así quedaron todos los partidos.
Sin sorpresas en las elecciones de Galicia, así quedaron todos los partidos.Créditos: EFE
Por
Escrito en ESPAÑA el

No se produjeron cambios radicales ni sorpresas en las elecciones. Los ciudadanos de Galicia han otorgado nuevamente al Partido Popular una mayoría absoluta, la quinta consecutiva. Este resultado representa un claro rechazo en las urnas al concepto de una España plurinacional promovido por Pedro Sánchez y sus aliados independentistas. Galicia, una nacionalidad con profundo arraigo histórico, ha manifestado su negativa. La población gallega desea preservar su identidad, lengua e historia, sin abandonar su sentido de pertenencia a España.

La distribución de escaños en el Parlamento de Galicia ha resultado en 40 asientos para el Partido Popular, 25 para los nacionalistas, nueve para los socialistas y uno para Democracia Ourensana, el partido local liderado por Gonzalo Pérez Jácome. El PP proclamó su victoria anoche, interpretándolo como una decisión de los gallegos a favor de la unidad de España.

Así es como ha quedado todo tras las elección gallegas del 18-F

Las recientes elecciones del 18-F han reafirmado la posición dominante del Partido Popular, mientras que las esperanzas del BNG se han visto temporalmente frenadas. Sin embargo, el BNG ha mostrado una notable fortaleza, superando ampliamente sus resultados de hace cuatro años y superando las expectativas a costa de un PSOE que no logró convencer. A pesar de no tener intenciones claras de victoria, el PSOE esperaba poder apoyar al nacionalismo como socio menor.

De haber sido exitosos, Sánchez podría haber interpretado cualquier resultado como un respaldo a su proyecto de una coalición progresista apoyada en minorías separatistas. La estrategia del PSOE, que incluyó un apoyo velado a Ana Pontón del BNG, impulsó al nacionalismo gallego por encima del 30% pero a un alto costo para sí mismos.

Resultados clave de las elecciones:

  • Partido Popular (PP): Liderado por Alfonso Rueda y con el crucial apoyo de Alberto Núñez Feijóo, el PP ha mantenido su victoria con un ligero desgaste tras años en el poder. Con 40 escaños, superaron el umbral de la mayoría absoluta, apoyados por más de 688.000 votos, lo que representa más del 47% de los sufragios. Han perdido solo dos escaños y una mínima fracción del porcentaje de votos respecto a 2020, pero han ganado 60.000 votos más.
  • Bloque Nacionalista Galego (BNG): Bajo el liderazgo de Ana Pontón, el BNG ha logrado un significativo avance, obteniendo 25 escaños, seis más que en 2020, y captando más del 31% de los votos. Este crecimiento ha sido a expensas del PSOE, que ha sufrido su peor resultado histórico en Galicia.
  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE): Ha visto reducir su representación a nueve escaños, cinco menos que en la legislatura anterior, sin alcanzar siquiera el 15% de los votos. La estrategia de apoyo al BNG no ha rendido los frutos esperados.
  • Otras fuerzas políticas: Tanto Sumar como Podemos y Vox no han logrado impacto significativo en el Parlamento gallego. Sumar y Podemos no han obtenido representación, mientras que Vox, a pesar de aglutinar un número considerable de votos, no ha afectado seriamente al PP.