Los resultados preliminares de las autopsias realizadas por el Instituto de Medicina Legal sugieren que las víctimas del devastador incendio de Valencia, en el barrio conocido como El Campanar, según informes de la agencia Colpisa, perdieron la vida principalmente debido a la inhalación de humo, y no a las quemaduras causadas directamente por las llamas. Este hallazgo resalta la trágica naturaleza del siniestro, que ha conmocionado a la comunidad, señalando el peligro silencioso pero letal que representa el humo en incendios de esta índole.
Mientras tanto, los juzgados de Valencia se mantienen en espera de los resultados de las pruebas de ADN, fundamentales para confirmar la identificación de los fallecidos. Este paso es crucial para proceder con la entrega digna de los restos a sus familiares y seres queridos, un proceso que, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), está en marcha y se considera el preámbulo necesario para brindar algo de consuelo en medio del dolor que esta tragedia ha generado.
Te podría interesar
La prioridad en estos momentos es la de ayudar a las familias con niños
Esta semana marca un hito importante para el barrio de Safranar, ya que se espera la habilitación de 131 viviendas de propiedad municipal, anunció la alcaldesa María José Catalá. En un esfuerzo por atender a las necesidades de la comunidad, la alcaldesa destacó que se dará prioridad a las solicitudes de familias con menores o aquellas en situaciones particularmente difíciles tras el incendio.
Te podría interesar
Hasta el momento, se han presentado al menos 150 solicitudes, lo que evidencia la alta demanda y la necesidad crítica de vivienda en la zona. Además, el Ayuntamiento simplificará el proceso de solicitud de ayudas, actuando como punto único de contacto para los interesados, facilitando así el acceso a los recursos disponibles.
En un contexto más amplio de solidaridad y respuesta comunitaria, Las Cortes Valencianas tienen programado un pleno de urgencia para aprobar un decreto que amplíe las ayudas disponibles, mostrando un compromiso firme con el bienestar de sus ciudadanos.
Paralelamente, en un gesto de respeto y memoria, el Senado ha previsto guardar un minuto de silencio este lunes en honor a los fallecidos del reciente incendio. Este acto simbólico refleja la unidad y el duelo compartido por la comunidad ante las tragedias, reafirmando el apoyo mutuo y la compasión que caracterizan a la sociedad en momentos de adversidad.
También se está investigando el origen del incendio
Synthesis, una empresa especializada en la investigación de incendios, estima que necesitará dos días para determinar el origen del siniestro una vez que obtenga la autorización judicial requerida. Se sospecha que el fuego comenzó en la puerta 86, ubicada en la octava planta del edificio, una vivienda que, según confirmó la administradora, estaba desocupada en el momento del incidente.
Por otro lado, ante la magnitud de los daños, algunos propietarios han solicitado que se declare la zona como catastrófica, una medida que podría facilitar la recepción de ayudas y acelerar la recuperación tras el incendio de Valencia. La Generalitat Valenciana tiene la facultad de hacer tal solicitud, aunque la decisión final recae en el Consejo de Ministros. Los criterios para tal declaración incluyen la imposibilidad de reconstrucción o que los daños afecten a más del 50% del inmueble.
A pesar de la devastación, la comunidad de propietarios retiene la propiedad de las plazas de aparcamiento subterráneo y el terreno, elementos que no sufrieron daños en el incidente. El edificio, finalizado en 2008 según el catastro, estaba asegurado por la comunidad con Mapfre por un valor de 26,5 millones de euros, una cifra que ahora cobra relevancia ante la magnitud de los daños y la necesidad de una recuperación que se anticipa compleja y costosa, aunque no más que la vida de los fallecidos.