PSOE, ERC y Junts sellaron este miércoles el acuerdo para sacar adelante la ley de Amnistía. Los partidos políticos aseguran que con esta norma se cubre a “todas las personas vinculadas al proceso independentista” y es “plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales”.
Este acuerdo entre los tres partidos políticos llega después de que los socialistas incluyeron nuevos cambios en la norma. Cabe destacar que la modificación tiene como objetivo ofrecer más garantías a Carles Puigdemont.
Te podría interesar
En un comunicado conjunto, los tres PSOE, Junts y ERC señalaron que han acordado una enmienda transaccional a partir de las enmiendas que se mantenían vivas, pero no explican el contenido de la misma y si finalmente los delitos de terrorismo quedan bajo el paraguas de la amnistía.
Acuerdo de la Ley de Amnistía, uno solo: PSOE, ERC y Junts
"Después de días de trabajo conjunto, y teniendo en cuenta las directrices del derecho constitucional, europeo e internacional, así como el informe preliminar de la Comisión de Venecia, los grupos parlamentarios del PSOE, ERC y Junts han llegado a un acuerdo, mediante una transacción única a partir de las diferentes enmiendas que se mantenían vivas, para reforzar la ley de amnistía, que es una ley que cubre a todas las personas vinculadas al proceso independentista y que es plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales", señala el comunicado publicado este miércoles.
"El contenido íntegro de dicha transacción acordada por el PSOE, ERC y Junts se dará a conocer mañana, antes de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados convocada a tal efecto", se precisa. La convocatoria está prevista a partir de las 11:00 horas de la mañana para aprobar el dictamen.
Sin embargo, PSOE, Junts y ERC no han explicado la principal incógnita: qué delitos quedarán excluidos de la amnistía.
Por su parte el Partido Popular (PP) condenó duramente la ley de Amnistía y anunció que lo combatirá “en las instituciones y en los juzgados” y lo ve como una prueba de que además de la “corrupción económica” recurre a la “corrupción política” para seguir en el poder.