CONFLICTO POR MISILES

Polonia moviliza a su ejército y busca activar el Artículo 4 de la OTAN

Los dos misiles rusos caídos en Polonia que han dejado dos fallecidos, han activado la decisión del gobierno polaco de querer activar el articulo 4 de la OTAN por su seguridad e integridad territorial

Créditos: Reuters
Escrito en INTERNACIONAL el

Han caído dos misiles rusos en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania y ha activado, una vez más, la preocupación de que el la guerra entre Rusia y Ucrania se expanda también en territorio de la OTAN.

Piotr Muller, portavoz del Gobierno polaco, ha confirmado que el impacto de los misiles ha cobrado la vida de dos personas y que actualmente están aumentando la preparación de unidades militares. También ha indicado que necesitan verificar si tienen que activar el artículo 4 de la OTAN, por el que convocarían a la Alianza para analizar el estado de su integridad y seguridad nacional.

Un misil en medio del campo tras la retirada rusa de Jersón / EFE

¿Qué significa la activación del Artículo 4 de la OTAN?

Permite a los miembros de la OTAN someter a debate en el Consejo del Atlántico Norte cualquier asunto que les preocupe en seguridad, integridad territorial, independencia política o de tener seguridad cuando algún país se sienta amenazado, según el tratado.

Desde su creación, el artículo se ha invocado en siete ocasiones, la última de ellas a raíz de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero de este año. Entonces, Bulgaria, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia pidieron mantener consultas sobre el mismo artículo.

¿Cuántas veces se ha invocado el artículo 4?

Turquía, país miembro de la OTAN desde 1952, apeló a este artículo hasta en tres ocasiones, la primera en la guerra de Irak, en 2003, y otras dos por los ataques recibidos durante la Guerra Civil de Siria, iniciada en 2011.

Polonia también convocó el artículo 4 previamente, durante la crisis de Crimea de 2014, cuando las tropas rusas se movilizaron a la frontera polaca con Kaliningrado y las maniobras rusas del mar Báltico.

Y la última vez fue en febrero de este año. A raíz de la entrada de las tropas rusas en Ucrania, los gobiernos de los países bálticos, Letonia, Lituania y Estonia, solicitaron su aplicación. 

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
EFE/Kiko Huesca

Un reunión de emergencia

Por esta razón, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, mantendrá una "reunión de emergencia" este miércoles con los embajadores ante la alianza militar transatlántica sobre las explosiones en el país polaco.

La alianza actuará con cautela y necesita tiempo para verificar cómo ocurrió exactamente el incidente y poder actuar cautelosamente.

Síguenos en Google News para no perderte nada.