La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha prometido este miércoles resiliencia y determinación para enfrentar las consecuencias de la guerra de Rusia contra Ucrania, a la que también se refirió como "una guerra" contra las economías europeas y la seguridad energética, así como "a los valores democráticos" durante su discurso anual sobre el Estado de la Unión.
“Se trata de autocracia contra democracia”, dijo von der Leyen, vestida de azul y amarillo, los colores de las banderas de Ucrania y la UE, en su discurso anual ante el Parlamento Europeo.
“Con el coraje necesario y la solidaridad necesaria, Putin fracasará y Ucrania y Europa prevalecerán”, ha asegurado en su intervención en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, a la par de que también ha anunciado que las sanciones contra Moscú "las más duras que el mundo ha visto" están aquí para quedarse.
"Esto no es solo una guerra lanzada por Rusia contra Ucrania. Es también una guerra contra nuestra energía, es una guerra contra nuestra economía, contra nuestros valores, contra nuestro futuro. Es la autocracia contra la democracia. Yo estoy aquí con la convicción de que con el coraje y la solidaridad necesarios, Putin fracasará y Ucrania y Europa vencerán", ha indicado ante el aplauso de los delegados presentes.
Von der Layen ha anunciado a su vez el envío a Ucrania de cien millones de euros para la rehabilitación de las escuelas dañadas.
La crisis eléctrica, otro tema central
Otro de los temas tratados en el discurso de Von der Leyen ha sido la crisis eléctrica que atraviesa Europa. Al respecto, ha propuesto limitar los ingresos de las empresas eléctricas y gravar los beneficios extraordinarios de las petroleras para recaudar más de 140 000 millones de euros.
"Nuestra propuesta recaudará más de 140.000 millones de euros para que los Estados miembro amortigüen el golpe", ha estimado Von der Leyen en su intervención, que ha agregado que "la industria de combustibles fósiles también tiene un deber especial".
Además, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha anunciado la creación de un Banco Europeo del Hidrógeno "para garantizar la adquisición" de este combustible, que movilizará 3.000 millones de euros de inversión.
"Proponemos un límite a los beneficios de las compañías que producen electricidad a bajo coste", ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario al indicar que estas compañías que producen electricidad con tecnologías inframarginales, como las renovables y la nuclear, están obteniendo beneficios "que nunca habían soñado".
Además, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha indicado que "las principales empresas de petróleo, gas y carbón también obtienen enormes beneficios. Así que tienen que pagar una parte justa".
Sigue a La Península Hoy en Google News, dale CLIC AQUÍ.