Por
Escrito en INTERNACIONAL el
El presidente ruso, Vladímir Putin, firma hoy tratados de anexión con las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (Donbás), y las sureñas de Jersón y Zaporiyia. De esta forma, Rusia pasa a tener bajo su "protección" a nuevas regiones ucranianas, desde la península de Crimea, la ultima realizada en 2014.
Para poder comprender mejor la situación, te presentamos los principales aspectos de la anexión:
- El 18 de marzo de 2014 el presidente de Rusia firma el tratado de anexión de la península ucraniana de Crimea y de la ciudad de Sebastopol tras un referéndum en el que un 97% de los crimeos se pronunciaron a favor de la reunificación con Rusia. La incorporación quedó sellada, tras unos trámites legales y parlamentarios exprés, el 21 de marzo de ese año.
- Rusia apoyó en abril de 2014 una sublevación armada en el Donbás -regiones de Donetsk y Lugansk- tras el derrocamiento en Kiev del presidente prorruso Víktor Yanukóvich.
- En mayo de ese año estalló la guerra del Donbás entre el Ejército ucraniano y las milicias prorrusas reforzadas por voluntarios y armamento ruso.
De Crimea al Dobás y el sur
- El 21 de febrero de 2022, tres días antes de iniciar una "operación militar especial" en Ucrania, el presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
- En las primeras semanas de la campaña militar, las tropas rusas se hicieron con el control de gran parte del territorio de las regiones de Jersón y Zaporiyia.
- Al controlar ambas regiones, el Ejército ruso abrió un corredor terrestre entre el Donbás y la anexionada península de Crimea, que necesita para su supervivencia los recursos hidrológicos, energéticos y agrícolas del sur de Ucrania.
- Con la anexión de esos territorios, Rusia convierte el Azov en un mar interior, lo que garantiza la seguridad de Crimea.
- Los cuatro territorios anexionados tienen una superficie de unos 100.000 kilómetros cuadrados -más que Portugal o Hungría-, el 15 % del territorio de Ucrania.
- A día de hoy, el Ejército ruso y sus aliados prorrusos controlan prácticamente la totalidad de Lugansk y Jersón, dos tercios de Zaporiyia y poco más de la mitad de Donetsk.
- La anexión aún debe ser refrendada el lunes y martes, respectivamente, por ambas cámaras del Parlamento, la Duma o Congreso de Diputados y el Consejo de la Federación o Senado.
- La incorporación de esos territorios ucranianos obligará a reformar el artículo 65 de la Constitución que incluye 85 entes federales. Ahora, pasarán a ser 89 con la inclusión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
- La Federación Rusa, que cuenta con más de 147 millones de habitantes, superará los 150 millones tras el proceso de anexión.
La Península Hoy en Google News, dale CLIC AQUÍ.