Estamos ante uno de los avances médicos más importantes de los últimos años, y es que Marc, que no podía caminar entre varias cosas, por su Parkinson, ha logrado hacerlo de nuevo mediante ciencia, tecnología y las hábiles manos de Neurocientíficos y neurocirujanos.
Este desarrollo que va a formar parte de nuestra historia ha sido una colaboración entre la Escuela Politécnica Federal de Lausana, el hospital Universitario de Lausana y la Universidad de Burdeos. Esta alianza de investigación Franco-Suiza, que se ha llevado a cabo con multitud de pacientes con enfermedades neurodegenerativas, ha encontrado el modo de hacer a andar a este hombre, y posiblemente a muchas otras personas en el futuro.
Te podría interesar
¿Cómo lo han hecho?
Marc lleva lidiando con el Parkinson desde hace un cuarto de siglo, unos 25 años, una lucha que le había dejado las piernas prácticamente inmóviles. Sin embargo, tal y como puedes ver en el vídeo, se le vecaminando por su cuenta y manejando escaleras con destreza. "Soy autónomo, como puedes observar, camino sin asistencia".
Te podría interesar
Él es el pionero en recibir tratamiento en un innovador proyecto de la Universidad de Lausana, en Suiza, donde se le ha insertado una neuroprótesis en su espalda baja. Este dispositivo se encarga de "transmitir estímulos eléctricos a la médula espinal", lo que le permite estimular sus piernas para que respondan.
Marc maneja este dispositivo con un control remoto, el cual solo se aparta de él para descansar en las noches. Tras un extenso periodo de rehabilitación, los frutos de su esfuerzo son evidentes y alentadores. "Es difícil de describir, pero este dispositivo ha revolucionado mi existencia. Ahora tengo la libertad de dejar mi hogar, viajar e incluso realizar actividades físicas", comenta sobre el progreso significativo que representa este dispositivo en el manejo del Parkinson.