CRISIS EN TURQUÍA

Sabemos dónde, pero no cuándo: ¿Por qué no se pueden predecir los terremotos?

No, no se puede saber cuándo va a tener lugar un terremoto como el de Turquía. La ciencia no puede responder a este gran misterio de la Tierra.

El terremoto de Turquía ha causado estragos.Créditos: EFE
Escrito en INTERNACIONAL el

Los terremotos tienen un impacto significativo en la sociedad, ya que pueden causar daños materiales y personales graves. El reciente caso de Turquía es el mejor ejemplo de ello. A menudo, los terremotos destruyen viviendas y edificios, lo que resulta en la pérdida de hogares y bienes personales para las personas afectadas. Además, los terremotos pueden interrumpir servicios esenciales, como la electricidad y el agua potable, y pueden interferir con las comunicaciones y la infraestructura de transporte.

Los terremotos también pueden tener un impacto emocional duradero en las personas que han sido afectadas, ya que pueden experimentar miedo, ansiedad y estrés postraumático. En los casos más graves, los terremotos pueden resultar en muertes y heridas, lo que puede tener un impacto significativo en la comunidad. Pero ¿se puede saber cuándo sucede un terremoto? No. Se sabe dónde va a suceder, pero no cuándo. Y hay un motivo para explicar esto.

El dinamismo y la movilidad de la Tierra hacen imposible el cálculo

Las consecuencias del terremoto en Turquía.

"Los grandes terremotos están asociados a grandes fallas y límites de placas que son muy conocidas", comenzó a explicar el catedrático de geofísica José Morales en una entrevista para el diario ABC. "Sin embargo, eso no significa que no pueda haber seísmos de significativa importancia lejos de esas famosas estructuras. La naturaleza es sorprendente".

"El planeta Tierra no es inmóvil", asegura Morales sobre la imposibilidad de saber cuándo se producirá un terremoto. "Es un medio dinámico y sus procesos son complejos. Cada región del mundo tiene sus particularidades. Hay muchas variables que juegan un papel esencial. No hay ninguna herramienta que pueda decirnos el día o la hora en la que ese terremoto va a suceder".

"En algunos lugares, como en el caso de Turquía, la deformación terrestre es increíblemente rápida. Son varios centímetros al año", indicó Morales tras lo sucedido. "Desafortunadamente, somos incapaces de definir cuándo tendrá lugar la ruptura que provoca el terremoto. No es fácil ser precisos. Esto no es como la meteorología, que usa satélites para monitorizar la atmósfera en tiempo real y hacen predicciones entre tres o cinco días".

Síguenos en Google News para no perderte nada.