Cada martes 13 se repite en España como en muchos países de Latinoamérica el mismo mantra: "Martes 13 no te cases ni te embarques", adjudicando que este día puede traer muchas desgracias, por lo que hay que ir prevenidos. Pero, ¿cuál es el origen de tal superstición?
Tradicionalmente, se ha explicado que el hecho de que en la última cena de Jesucristo eran 13 -los doce apóstoles más el propio Jesús- Judas es considerado el número 13 por traicionarlo. Además en el capítulo 13 del apocalipsis es cuando llega el Anticristo a la Tierra.
Por otro lado, dejando de lado la explicación bíblica, los romanos asocian el martes al dios Marte y a la guerra, por lo que casarse el segundo día de la semana puede traer al matrimonio desgracias y tristezas. En el Tarot, este número hace referencia a la muerte y a la desgracia eterna.
Te podría interesar
En la actualidad, es tan importante el 13 que en en algunos aviones se omite el asiento con ese número, o bien, existen algunos edificios que en ciertos países 'no tienen' un número trece: pasan del número 12 a 14 en la esquematización, aunque cabalmente si posean 13 plantas.
Durante este día, las recomendaciones que se hacen siempre son las mismas: no llevar a 13 personas a tu casa, no quedarse en el piso 13 en algún hotel, no viajar en los asientos número 13, no usar este día para mudarte, no tomar decisiones financieras, no tomar decisiones amorosas, no levantarse con el pie izquierdo, tratar de no cruzarse con un gato negro y no casarse.
Las connotaciones negativas que se le dan al martes 13 no tienen fundamentos científicos, por lo cual se debe tener muy claro que sólo se trata de un mito. Es por esto que, incluso, hay mucha gente que lo ha tomado al revés, por lo cual, dentro de sus creencias, lo consideran como un día de buena suerte. Tanto así, que durante ese día muchos apuestan por ese número en los juegos de azar.
¿Cuál es la diferencia con el viernes 13?
En países de habla hispana, el martes 13 ha quedado encasillado como un día de infortunio, mientras que en países de habla inglesa como Inglaterra o Estados Unidos son los viernes 13 los designados para la mala suerte y las desgracias.
La mayoría de los historiadores coincide en situar el origen de esta superstición en 1307. El viernes 13 de octubre de aquél año la Santa Inquisición persiguió a los Caballeros Templarios, la Orden militar cristiana más famosa de la Edad Media. El rey francés Felipe IV ‘El Hermoso’ dio la orden de acabar con quienes componían este colectivo, principalmente con sus líderes. Ese mismo día se produjeron arrestos simultáneos y asesinatos en toda Europa, quedando marcado como un día de mala suerte.
Sin embargo, en Italia el día de mal augurio es el viernes 17. Viernes porque fue el día en el que Jesucristo fue crucificado y 17 porque en latín este número se escribe XVII cuyo anagrama es VIXI, que significa 'he vivido'. Los italianos consideran que esta frase implica que "ahora estoy muerto".
Síguenos en Google News para no perderte nada.